Nicolás Bruzzone es uno de los pueblos del sur cordobés que todavía está sin electricidad, confirmaron desde la Cooperativa Eléctrica Jovita (Celjo), la prestataria del servicio.
La tormenta que en la medianoche del lunes azotó a la zona provocó graves daños en viviendas y caída de árboles que afectaron el servicio eléctrico y las telecomunicaciones.
En Bruzzone “el daño ha sido mayor y se está tratando de limpiar todavía el pueblo”, describió Jorge Caballero, gerente de la cooperativa de Jovita.
En Jovita, “la tormenta fue muy fuerte. Nunca había visto algo igual. Todo pasó en 15 minutos. El martes, cuando recorrimos el pueblo, parecía devastado. Hay más de 400 árboles caídos y no ha quedado nada de cartelería”, describió Caballero. En los campos, los cultivos fueron arrasados por el tornado.
Los fuertes vientos y la caída de árboles afectaron el tendido de media y baja tensión en la zona urbana y principalmente en el área rural. “por suerte, la red de alta tensión no ha tenido mayores problemas”, aseguró el gerente.
Las telecomunicaciones también están interrumpidas y algunos pueblos están sin internet. En el caso de Jovita, “la fibra que viene de Mackenna está cortada así que estamos conectados con Villegas, pero tenemos poco ancho de banda”.
Costo
Desde la Celjo aseguraron que todavía no han evaluado daños porque la prioridad es devolverle la electricidad a la gente.
Solidaridad
Jorge Caballero destacó la colaboración de cooperativas cercanas. “Las que han podido, porque muchos pueblos como Del Campillo y Serrano han sido afectados también, se han acercado a colaborar, como el caso de General Levalle y Laboulaye”. Hasta este miércoles no habían tomado contacto con dirigentes de las federaciones.
Nochemala en Banderaló, Charlone y Tres Algarrobos
En el noroeste de la provincia de Buenos Aires, los fuertes vientos no han dado tregua en estos meses. El temporal de la nochebuena, con “ráfagas de viento cercanas a los 150 km por hora, acompañadas de lluvia y caída de granizo” castigó nuevamente a los vecinos del Partido de General Villegas, que hace un mes pasaron por una situación similar.
“El personal de redes de la Cooperativa Eléctrica de Charlone se vio desbordado ante más de un centenar de postes caídos en el tendido eléctrico rural, que ya había sufrido las mismas inclemencias hace aproximadamente un mes. Inclusive, en el área de concesión limítrofe con la provincia de Córdoba, se esperaba el auxilio de cuadrillas de una empresa cordobesa para reponer rápidamente el servicio”, informaron desde la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Fedecoba).
En el área urbana se contabilizaron cuantiosos daños en viviendas y tendidos de redes telefónicas. A consecuencia del fuerte viento se dañó la red de fibra óptica entre las localidades de Emilio V. Bunge y Charlone, afectando el servicio de internet y televisión que comparten las cooperativas de la zona.
Un parte de prensa de Fedecoba indica que situaciones similares se evidencian en las áreas de concesión de las cooperativas de Banderaló y Tres Algarrobos (partido de Carlos Tejedor), donde los operarios de redes trabajan a destajo para reparar fundamentalmente el servicio eléctrico en la zona urbana. “Hemos quedado devastados por este tornado, de a poco vamos reponiendo los servicios en el pueblo y después seguiremos en la zona rural donde aún ni hemos contabilizado los daños, pero tenemos miles y miles de metros de cable en el piso”, informó el gerente de la Cooperativa de Tres Algarrobos, Martín Trucco.
Asistencia económica
Los violentos temporales de los últimos meses que afectaron a localidades bonaerenses fueron tema de análisis durante la última reunión ampliada convocada por Fedecoba en Trenque Lauquen. En esa oportunidad se acordó gestionar algún tipo de asistencia económica para mitigar los graves daños producidos en las redes de los servicios que resultan esenciales en cada una de las comunidades, informan desde Fedecoba.