LLEGAN A OCHO LAS PROVINCIAS QUE NO SUBIRÁN LA LUZ EN 2015

06-01-2015

Los gobernadores de La Rioja, Buenos Aires, Santiago del Estero firmaron esta semana con el ministro de Planificación Julio De Vido el compromiso de prorrogar el acuerdo firmado en abril de 2014, por el que se comprometen a no aumentan las tarifas en sus provincias. Se sumaron así a Formosa, Jujuy, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Neuquén, que lo hicieron la semana pasada.

Estas ocho provincias no reactualizarán las tarifas del servicio eléctrico y en consecuencia tampoco lo podrán hacer las cooperativas concesionarias de estos Estados provinciales.

La extensión del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración en la República Argentina implica el financiamiento de obras eléctricas por parte de Nación.

Ante este panorama, las cooperativas eléctricas se mostraron preocupadas porque todavía no han podido concretar el cobro del subsidio prometido para el año 2014. En el caso de las cooperativas chubutenses, apenas han recibido el 10% de 180 millones de pesos que debieron ingresar a la provincia.

Si bien el gobernador Martín Buzzi todavía no firmó la continuidad del acuerdo de congelamiento tarifario, desde la Federación Chubutense de Cooperativas esperan sentarse con el mandatario “y plantear los requisitos mínimos que se deberían considerar para fijar las tarifas hasta el 31 de diciembre de 2015”, explicó su presidente Miguel López ante una consulta de COLSECOR Noticias.

“Se nos dijo que se nos iba a llamar, pero hasta ahora no tenemos nada, solamente la versión de que el 15 de enero se estaría firmando la prórroga”, manifestó López que también preside la Sociedad Popular Cooperativas de Comodoro Rivadavia.

Si se vuelve a acordar no aumentar las tarifas “habrá que hacer los análisis correspondientes porque el sistema cooperativo no resiste más”, expresó López. “El tema no es que fijen la tarifa sino lo que Nación subsidia, que no es el valor agregado de distribución que está a cargo de las cooperativas. Los incrementos de salarios, el aumento de insumos, el gasoil, las camionetas. Todo eso nadie lo subsidia”. El dirigente chubutense no trazó un panorama alentador para las prestatarias eléctricas de la economía solidaria y anunció que esto lleva “al quebranto del sistema o a brindar un servicio cada vez peor”.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam