Leer con las manos

27-05-2008

Para los que “vemos”, abrir la publicación es una experiencia rara. Papel blanco, ausencia de color. Sólo al tacto se percibe algo, la escritura.

Hace tres años se editó por primera vez la revista Colores, una publicación escrita en braille y destinada a no videntes o personas con dificultades en la visión.

Ana Clara Fernández, comunicadora social y directora de la publicación, lleva varios años vinculada a la problemática. El interés surgió a raíz de su abuelo quedó ciego a causa de una enfermedad. Esta situación la llevó a realizar diversas acciones para “facilitar la comunicación a las personas con discapacidad visual”.

Entre otras actividades, promovió que la Municipalidad de Córdoba emitiera cedulones en braille.

Más allá de las imágenes

Colores no es una revista que aborda temas para ciegos sino de interés general. A veces se escribe sobre los derechos de las personas con ceguera pero no es el eje de la revista, destaca Ana. No obstante, Colores se construye sobre relato descriptivo, detallado y minucioso.

Entre los colaboradores permanentes de la publicación están: la periodista Norma Morandini, la escritora Cristina Bajo, el economista Juan Manuel Garzón y el Dr. César Serra, entre otros.

El lenguaje de los puntos

En Argentina existen cerca de 260 mil personas ciegas. El 30 por ciento no lee braille. Y aunque el sistema tradicional de lectura y escritura, desarrollado por Louis Braille en 1825, está siendo reemplazado por la tecnología (lectores de pantalla), estos métodos de lectura desarrollados a través de computadores adaptadas poco aportan al desarrollo de la sintaxis u ortografía. En este sentido, el braille es fundamental para conseguir la independencia del lector.

Por eso, trabajan especialmente la relación con el receptor que va más allá de la propia revista. Se organizan salidas al teatro, a muestras artísticas, se sortean productos, etc.

Para recibir la Revista Colores en braille son requisitos ser una persona con discapacidad visual y saber leer braille. De lo contrario se puede tener a través del correo electrónico.

Contacto: [email protected]

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam