Los incendios no cesan en Córdoba provocando un enorme daño ambiental y destruyendo lo que queda en esta provincia de bosque nativo. Mientras que el clima y la falta de lluvias son los principales argumentos de las máximas autoridades para explicar lo que está sucediendo, comienzan a elevarse las voces que hace muchos años denuncian un "ecocidio ambiental".
El paso del fuego destruye el monte, impacta económicamente de manera negativa en sectores que viven de la producción de la tierra y la ganadería a escala pequeña, destruye viviendas y pone en riesgo la vida de muchas personas que combaten los incendios.
Entre los numerosos damnificados por los incendios, están las cooperativas que bridan energía en sectores rurales y urbanos por donde pasó el fuego. Tal como señala Face Córdoba en una nota difundida este viernes en su sitio oficial, algunas cooperativas han sufrido la destrucción de postes, transformadores, cableados en sus áreas de distribución que incluye zonas rurales, pero también tramos denominados de “interfaz urbano-rural”.
“Nos ha pegado muy duro el fuego, tenemos kilómetros de líneas desechas”, afirmó Gustavo Farías, presidente de la Cooperativa de Luz y Fuerza de Soto, al dar testimonio a través de Face Córdoba sobre la situación que viven en el norte de Córdoba.
“Hemos querido volver a dar energía en algunos lugares donde se sofocó el fuego, pero se ha vuelto peligro trabajar ya que el viento rota permanentemente y esto pone en riesgo la vida de los operarios que deben reparar las líneas”, explico el jefe del área de redes de esta cooperativa, Gustavo Lombardi, al ser consultado por Colsecor Noticias este viernes.
“El viento hace que el fuego salte todo el tiempo y nos va cortando tramos de la línea eléctrica. Ahora tenemos un sector cercano a Villa de Soto también cortado y el fuego ya está cerca de La Toma”. señaló y agregó que la cooperativa trabaja en colaboración con los bomberos y los habitantes de la zona.
Lombardi comentó también que se han quedado sin materiales de reserva para reparar las líneas y que están solicitando la colaboración de otras cooperativas cercanas. En cuanto a los daños materiales, es una evaluación que no es posible hacer en este momento, señaló.
La cooperativa de Los Reartes es otra de las entidades que ha sufrida las consecuencias de los incendios. “Gran parte de nuestra infraestructura eléctrica quedó destruida, agradezco a todas las cooperativas hermanas que colaboraron con nosotros para restablecer el servicio y a los bomberos voluntarios por su profesionalismo, he recorrido las líneas, realmente es un desastre lo que ha ocurrido”, señaló el presidente de la entidad, José Luis Trucco, al sitio oficial de Face Córdoba.
Hace 16 años que Eusebio Moreno es bombero voluntario en el cuartel de Villa de Soto. Cada vez que suena la sirena, se pone al mando de la autobomba. Hace unos días, en plena lucha contra el fuego, no pudo contener la angustia y la emoción al enviarle un mensaje a su hija.