Hutchinson y las cooperativas se sumarán a la movida celular
Ambos ya pusieron de manifiesto su interés por comenzar a dar esos prestaciones a partir del año próximo. Así, en el mediano plazo, habría cinco operadores de telefonía móvil. Las chances se amplían a otros servicios, como las comunicaciones rurales e Internet inalámbrica.
La empresa celular que quieren formar las cooperativas y Hutchinson se sumaría al grupo que hoy integran Personal, CTI Móvil, Unifón y Movicom, estas dos últimas a la espera de la aprobación de la fusión para convertirse en una sola compañía. Así y tal como están las cosas actualmente en el mercado de telefonía móvil, podrían haber cinco operadores de telefonía móvil en el país.
A partir del 5 de septiembre se liberalizará en forma total el espectro radioeléctrico (el espacio por el que se trasmiten las ondas de radio y móviles). Y esa situación habilitará a otros operadores interesados a solicitar la autorización para prestar servicios en determinadas frecuencias.
Si bien esta disposición, que surge de lo expresado en el artículo 28 del Reglamento de Administración, Gestión y Control del Espectro del decreto 764/2000, que rige a las telecomunicaciones, entrará en vigencia la próxima semana, los movimientos del mercado no serán inmediatos. Y la previsión es que, en el mediano plazo, se sumen nuevos jugadores.
Las cooperativas aparecen como el próximo nuevo operador móvil.
Ese sector ya declaró públicamente su intención de utilizar algunas de las frecuencias que, producto de la fusión entre Movicom y Unifón, su controlante deberá devolver al Estado. Y antes de que finalice el 2005 está previsto que comiencen a dar los primeros servicios en territorio bonaerense.
El otro que aparece como un potencial jugador de peso es Hutchinson. Esta empresa ofrece actualmente un servicio de telefonía fija inalámbrica, con tecnología GSM, en la zona norte de Buenos Aires.
Si bien por ahora su radio de acción es acotado, la empresa también puso de manifiesto su intención de ingresar en el negocio de la telefonía móvil en el 2005. Con la disposición incluida en el reglamento de control del espectro, Hutchinson podría aprovechar sin inconvenientes esta apertura.
De modo que, si no hay más cambios entre los operadores actuales, Personal, CTI Móvil, la empresa que surja de la fusión Unifón-Movicom, la que integren las cooperativas y Hutchinson podrían ser los cinco jugadores móviles en el mediano plazo. Y aún si se concretaran las especulaciones sobre una futura compra de Personal por parte de Telmex, la cantidad de operadores no sería menor a cuatro, una cifra interesante.
¿Hacia la concentración?
Sucede que la tendencia mundial es que el mercado móvil se concentre en dos o tres jugadores. Sin embargo, los analistas del sector aseguraron a este diario que “en la medida en que haya más competencia habrá mejores precios e inversiones, y el que se beneficia es, en definitiva, el usuario”.
Según lo dispuesto en el artículo 28 del reglamento de control del espectro, a partir del 5 de septiembre las firmas interesadas en dar un servicio en determinada frecuencia deben solicitarlo a la Secretaría de Comunicaciones (SeCom) que publica el pedido. Si es el único solicitante se le otorga directamente. Si hay más interesados, se va a una subasta y el que mejor precio ofrezca se queda con esa banda. Es decir que se aplicará el mismo sistema que hoy rige para el otorgamiento de frecuencias para el servicio de radiotaxi.
Esta disposición no sólo abre el abanico para los servicios de telefonía móvil. También se presentan más oportunidades para los potenciales prestadores de telefonía rural, Internet inalámbrica y otros servicios. A futuro iPlan aparece como uno de los interesados en ingresar en telefonía rural.