Las 18 cooperativas eléctricas de la provincia de Entre Ríos hace dos años que no pueden actualizar sus tarifas energéticas. Atadas a subsidios nacionales y provinciales, las entidades prestatarias se encuentran desde hacer tiempo inmersas en grandes dificultades financieras y económicas.
Guillermo Farabello, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, le dijo a COLSECOR noticias que en su caso “la situación es delicada. Con tarifas congeladas y subsidios que no llegan en tiempo y forma la cooperativa se desfinancia”.
El panorama de la cooperativa de Gualeguaychú no es exclusivo de esta entidad sino que es común a las 18 entidades que en la provincia brindan energía, entre otros servicios.
“Al no haber actualización de tarifas esto se hace difícil porque todo ha aumentado y sobre todo los insumos que tienen precios dolarizados”, dijo Farabelo.
Respecto a las obras que lleva adelante Nación, Guillermo Farabello indicó que están un poco retrasadas. “Hemos tratado de continuarlas y esto ha hecho que la entidad se endeude. De todos modos, se ha mejorado mucho el servicios en el tendido y en las subestaciones”, puntualizó.
La entidad también espera el dinero de dos subsidios que la provincia adeuda a todas las cooperativas que debería haberse pagado en mayo y que corresponde a la compensación tarifaria. Se trata de un monto cercano a los 6 millones de pesos en total para todas las prestatarias. “No es una suma considerable pero sirve para aliviar las arcas de la cooperativa”.
Como en otras provincias, en Entre Ríos la actualización tarifaria corresponde al Ente Provincial Regulador (Epre). En febrero de 2014 hubo una audiencia pública donde se autorizó la reactualización por un 19% pero finalmente no se aplicó por la convergencia tarifaria.
Reunión en Villaguay
Este viernes 13, las cooperativas asociadas a la regional entrerriana de FACE se reúnen para tratar varios puntos clave para el funcionamiento de las entidades.