La solidaridad no es un milagro

29-07-2008

La ONG Un Mundo Mejor es Posible (UMMEP) y la Cooperativa Integral de Carlos Paz (Coopi) acordaron implementar, a través del Banco Solidario de Sangre de esta entidad, el programa "Operación Milagro" en Villa Carlos Paz (Córdoba) y la región.

El mismo está destinado a todas las personas que requieran de una intervención quirúrgica de cataratas y pterigium y no puedan afrontar esta operación por razones económicas y sociales.

El proyecto Operación Milagro es llevado a cabo por médicos cubanos, con el apoyo del gobierno de Venezuela, en distintos lugares del mundo.

El principio de sanitarismo y solidaridad cubanos, hicieron pie en Córdoba de la mano de la fundación UMMEP. Ellos son quienes brindan a las comunidades la posibilidad de operarse gratuitamente de las enfermedades oculares.

El Banco Solidario de Sangre de la Coopi, del Servicio de Salud PREVER, funciona como sede y contacto de este programa solidario; organiza las revisiones médicas y charlas informativas para obtener el diagnóstico certero que habilite a quienes necesiten ser operados en el centro de salud ubicado en la localidad de Yacuiba, Bolivia.

Un primer caso

Elena Cicarelli tiene 81 años, es de la ciudad de Carlos Paz y fue la primera vecina en operarse a través del proyecto Operación Milagro. La intervención se realizó el pasado 8 de julio en el Centro Asistencial de Yacuiba, Bolivia, a cargo de los médicos cubanos.

“No es fácil salir a los 81 años”, narra Elena, “al principio, apenas llegué, no podía contar lo vivido porque me ahogaba la emoción”.

Elena sufría de cataratas desde hacía 3 años, cuando le operaron el ojo izquierdo por considerarlo el más afectado. Luego, el ojo derecho también comenzó a sentir las consecuencias de la patología, y por medio de su obra social, podía sacar turno para operarse recién en un año y medio.

Cuando se enteró que la Coopi mediaba en este proyecto a través del Banco de Sangre, gracias a una vecina, decidió acercarse. “Es bárbaro que la Cooperativa haya adherido a esto”, dice Elena.

“El que puede y tenga coraje de ir, que vaya. Es una experiencia única (...) un tratamiento serio (...) un proyecto solidario. Las médicas cubanas son excelentes, cariñosas, te atienden hasta en lo más mínimo”. Elena sostiene que jamás pensó tener una experiencia semejante a los 81 años. “Para mi fue un sueño. Es un milagro de verdad”.

Vecinos que se suman

Otros dos pacientes se encuentran en tratamiento a fines de ser intervenidos quirúrgicamente.

El plan sanitario contempla la existencia de patologías previas y las historias clínicas de cada persona, a fines de llegar a una operación segura y sin riesgos.

Cada paciente es atendido de manera personalizada; el pre y pos quirúrgico también contempla la medicación necesaria para el tratamiento.

Tras el primer diagnóstico en la Coopi, los pacientes fueron destinados a la Clínica Junín de la ciudad de Córdoba (una empresa de salud recuperada por los trabajadores) donde se confirmó el diagnóstico y se los derivó al centro de salud de Bolivia.

El proyecto Operación Milagro confirma que la salud es un Derecho Humano; y que la solidaridad es la vía para obtener logros colectivos que beneficien al conjunto de las personas.

Para contactarse

Las personas interesadas en ser parte del proyecto Operación Milagro deben dirigirse al Banco de Sangre de la Coopi, ubicado en la calle Estados Unidos 135; todos los días de lunes a viernes de 07:15 a 14:15, excepto los días martes, o llamar por información al (03541) 427227.

Más información en www.operacionmilagro.org.ar

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam