La Sociedad Interamericanade Prensa (SIP) expresó su "preocupación" por lo que llamó "una nueva ofensiva legal del gobierno argentino contra el Grupo Clarín", en referencia a la decisión de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) de avanzar con la adecuación forzosa del citado grupo a la ley de medios.
Luis Lazzaro, docente de Derecho de la Comunicación y ex Coordinador General de Afsca, rechazó enfáticamente estas acusaciones. “Este es un recurso recurrente que se repite sistemáticamente cada vez que algún país del continente procura avanzar con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión y derecho de acceso a la información”. Por Radio Provincia recordó que la SIP “prolijamente calló durante la dictadura: no vieron ninguna afectación a los derechos de los ciudadanos cuando imperaba el terrorismo de Estado”.
Según Lazzaro, “lo que se discute acá son los intereses corporativos de las empresas que integran este organismo que se ha dedicado sistemáticamente a cuidar los negocios de los grupos editoriales y a intervenir políticamente a favor de posturas vinculadas con el neoliberalismo”.
Según el especialista, “lo de la libertad de expresión es una excusa que no resiste el menor análisis”.