En un mensaje difundido por el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, se planteó como objetivo promover esta discusión en el marco de la Cumbre Río+20, que se realizará entre el 20 y 22 de junio en la ciudad carioca.
El agua desempeña un papel central en la creación del "mundo que queremos", dijo Ban en referencia al lema que presidirá a Río+20, reunión a la que ya han confirmado su asistencia más de 110 jefes de Estado y Gobierno.
En su mensaje, Ban Ki-moon advirtió que en las décadas por venir el crecimiento de la población mundial demandará un incremento de la producción de alimentos, lo que requiere de "un uso sostenible de nuestro recurso más agotable: el agua".
Ban aseguró que la agricultura es el mayor consumidor de ese recurso, por lo cual es necesario utilizarlo con sabiduría "o fracasaremos en la lucha por acabar con el hambre y abriremos las puertas a otros males, como la sequía, la hambruna y la inestabilidad política", según consignó la agencia Prensa Latina.
Asimismo, alertó sobre las amenazas derivadas de la escasez de agua y el cambio climático y su impacto en los campesinos, en particular los de naciones subdesarrolladas y de bajos ingresos.
También, señaló que esos desafíos aumentan la competencia entre comunidades y países en busca de recursos hídricos, "agravan viejos dilemas de seguridad y atentan contra los logros en materia del derecho a los alimentos, el agua y la salud".
Con cerca de mil millones de personas hambrientas y unos 800 millones sin acceso a fuentes seguras de agua, hay mucho que hacer para consolidar los fundamentos de la estabilidad a nivel local, nacional y global, insistió el mensaje.
Según las Naciones Unidas, la adecuada gestión de los recursos hídricos es clave para asegurar una adecuada alimentación ante la creciente demanda de la población mundial.
La mayor parte de agua que se consume está incorporada en los alimentos. Por ejemplo, para producir un kilo de arroz, se necesitan 2450 litros de agua, y para un kilo de carne de cerdo casi 6.000 litros.
Hoy en día, más de 1.000 millones de personas carecen de abastecimiento básico de agua y 1,5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades causadas por aguas no potables y contaminadas.
Para este año, la población mundial ha alcanzado los 7.000 millones de habitantes y se estima que dentro de tres décadas podremos rondar los 9.000 millones.
En consecuencia, las necesidades hídricas para la producción de alimentos, o -lo que es lo mismo- garantizar una alimentación sostenible a gran parte del planeta será uno de los principales problemas que enfrentará el mundo para poder atender esta demanda creciente de alimentos.
Capacitación. La Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos la provincia de Buenos Aires (Fedecoba) nuclea a 56 cooperativas con servicio de agua potable y saneamiento. Reconociendo la importancia del recurso para las comunidades donde prestan servicio, la Federación trabaja activamente para promover un uso responsable del agua.
“Sabemos de la importancia que tiene para nuestras comunidades poder brindarles a través de las cooperativas un agua de calidad, apta para consumo humano y accesible desde el punto de vista de los costos”, manifiestan desde la entidad.
Horacio Checcia, tesorero de Fedecoba y gerente de la Cooperativa de De la Garna, destacó el accionar de la Federación en materia de capacitación y formación de operarios”. Para este año hay programadas dos jornadas técnicas donde se abordarán temas como: mantenimiento de redes y perforaciones, técnicas de muestreo y análisis, cumplimiento de resoluciones y difusión de información relacionada con el cuidado del agua.
También afirmaron que está prevista la realización de productos audiovisuales para promover el uso responsable del agua para distribuir en entidades educativas y cooperativas asociadas.
En Córdoba, en el marco del día mundial del agua y anticipando esta celebración a nivel nacional que se festeja el 30 de marzo, la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba (Fecescor) llevó a cabo una jornada de capacitación de la Comisión de Agua y Saneamiento (Coas).
El licenciado Enrique Calderón, principal orador de este taller, expuso sobre los avances y limitaciones en la “guías” de calidad del agua de bebida de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a los Planes de Seguridad del Agua (PSA).
Calderón explicó que las “guías” han sido concebidas para controlar los riesgos en la salud asociados al abastecimiento de agua y que deben ser utilizadas por autoridades y operarios del servicio. En cuanto al PSA el experto detalló que el objetivo principal es asegurar buenas prácticas de abastecimiento de agua de bebida, minimizando la contaminación de las fuentes de agua, la reducción o el retiro de la contaminación por medio de procesos de tratamiento, almacenamiento, distribución y manipulación domiciliaria.