La realidad virtual promete otra forma de mirar

17-02-2017

Si 2015 fue el año en el que Samsung lanzó sus gafas de realidad virtual, adelantando a muchos de la competencia que llevaban bastantes años fardando de proyectos piloto, el 2016 fue la consolidación de esta tecnología en diferentes campos.

Aunque el mundo del entretenimiento es el que más atención acapara e interés despierta en un primer momento, la realidad virtual también trae bajo el brazo otras tantas aplicaciones en mundos como el de la educación, el marketing o la salud.

Aquí repasamos algunos usos poco convencionales de la realidad virtual: Arte sin restricciones

Museos de todo el mundo han aprovechado la Realidad Virtual para digitalizar las colecciones tanto públicas como privadas. El año pasado, el Museo de Londres estrenó su primer fin de semana en VR mientras que el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York lo secunda.

Las compras del futuro

Cada vez más personas compran online, sin embargo, a pesar del extenso catálogo de productos, existen limitaciones como desconocer el tamaño y aspecto real de los mismos. Apps de compras han llamado la atención de una de las tiendas online de ropa más grandes de Europa para llevar todo su catálogo a una tienda virtual donde el cliente puede recorrer una gran tienda ficticia y ver los productos tal y como se verían en un centro comercial.

Autos perfectos

Empresas como Ford han adoptado la tecnología para llevar el diseño automotriz a un nuevo nivel. Con la implementación de esta técnica los ingenieros pueden observar en tamaño real el interior y exterior de los autos, lo cual les permite ver errores y repararlos antes de que el vehículo salga a la línea de ensamblaje.

En Argentina simulan riesgos Así como la NASA es conocida por implementar estos procesos, también ocurre lo mismo en nuestro país. En la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se diseñó un entorno virtual un simulador para ayudar a operarios de distintos rubros a desempeñarse en entornos potencialmente peligrosos. El usuario se inserta en un "cubo" de tres metros de lado, cuyas paredes y piso proyectan en tres dimensiones las imágenes que se simularán, logrando una inmersión completa en el mundo virtual. De esta manera, se simulan potenciales y complejas actividades como la que realizan los técnicos en extracción de petróleo; tripulación de submarinos; trabajadores de una planta nuclear; cirujanos u operarios de retroexcavadoras, entre otros.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

En definitiva lo novedoso de esta tecnología es que permite involucrar a las personas de manera multisensorial sumergiéndolos en un ambiente virtual, donde puede probar las cosas, elegir, tomar decisiones e iniciativas, fallar y volver a intentarlo tantas veces como sea necesario, hasta que se desarrollen en las habilidades y destrezas, que le permitan aprender cómo actuar y reaccionar en situaciones reales ante accidentes, eventos fortuitos o fallas de funcionamiento.

R.C.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam