La cartera creada por el gobernador Scioli tendrá el control de los servicios públicos en el ámbito provincial. Fue en este marco que Franco La Porta se reunió antes de asumir su cargo con las federaciones de cooperativas eléctricas bonaerenses.
“Buscamos hacer que las empresas que dependen de esta secretaría sean eficientes y que estemos a la altura de las necesidades de los consumidores; ya sea en el control de inversiones, en la extensión de servicios o calidad de las prestaciones”, afirmó La Porta en el encuentro y agregó que esa línea de trabajo se la expresó el gobernador Daniel Scioli.
Ángel Echarren, representante de la Fedecoba, destacó el encuentro como puntapié para atender “la problemática” de la provincia, y en particular a los prestadores del servicio eléctrico”. “Que nos abran la puerta es importante, porque nosotros somos empresas, si se quiere sociales, que prestamos servicio en los lugares más chiquitos de la provincia”, apuntó.
Entre los puntos que se trataron, Echarren comentó que se planteó un tema importante para el sector como es “la revisión tarifaria y las problemáticas particulares de cada cooperativa”, que se trabajaren reuniones futuras.
Por su parte, Roberto Otero, presidente de FICE, comentó que se abordaron en la reunión las problemáticas que afectan al sector como la demanda salarial o el servicio durante la temporada alta en la costa. En esa línea, agregó que se dejó la inquietud acerca de abordar el tema del “sistema tarifario integral” y calificó la reunión como positiva ya que “nos encontramos con muy buena predisposición a trabajar e intercambiar ideas e inquietudes”.
Respecto de la reunión con las federaciones, La Porta indicó que se trata de interiorizarse acerca de la situación eléctrica de la provincia. “De estas instituciones dependen alrededor de 200 cooperativas eléctricas que prestan el servicio de luz a más de 800.000 bonaerenses”, indicó.
Participaron de la reunión, representantes de APEBA, CRECES, FACE, FEDECOBA y FICE.
La Secretaría de Planificación y Control de los Servicios Públicos se encargará de controlar “todas las empresas que brindan servicios en el territorio, como BAGSA, AUBASA, ABSA, Centrales de la Costa y todo el sistema ferroviario provincial”.
En sus declaraciones a la prensa el funcionario descartó de plano el pacto De Narváez -Scioli y agregó: “Mi llegada a la gestión provincial no tiene nada que ver con un acuerdo entre el denarvaísmo y el sciolismo. No es un acuerdo político. Tiene que ver con una relación personal entre Scioli y yo”.