El artículo indica que la controversia que desató el debate en el Congreso de una nueva ley de radiodifusión y los efectos aún vigentes de la derogación de la Resolución 125 (retenciones móviles a los derechos de exportación de granos) motivó el estancamiento del proyecto del cual nunca se hizo público su texto, tampoco su anteproyecto, mucho menos el borrador.
Por su parte la agencia Noticias Argentinas suscribe la información de Perfil y arriesga que en el 2009 tampoco tendría tratamiento parlamentario proyecto alguno para sustituir el actual texto de la ley 22.285 y sus modificatorias, ya que se trata de un año electoral y la sociedad política tendrá en su agenda otras prioridades por sobre el tema radiodifusión. A ello habrá que agregarle los resultados de los comicios y como quedarán conformados los bloques parlamentarios para determinar si el kirchnerismo puede o quiere avanzar en el 2010 y hasta el final de la presidencia de Cristina Fernández, en diciembre de 2011, con otro proyecto de ley.
En Perfil, el periodista Gabriel Ziblat escribió que las dificultades del oficialismo en el Congreso para realinear la tropa luego del cimbronazo que significó el conflicto con el campo, están por provocar la primera víctima: el proyecto de reforma de la denominada Ley de Radiodifusión. Gran parte de las fuentes consultadas por PERFIL, en su mayoría del oficialismo, coincidieron en señalar que es altamente improbable que el proyecto se llegue a tratar este año, como aspiraba el oficialismo, básicamente porque consideran que “no es el momento apropiado”.
El anuncio
La idea de modificar la Ley de Radiodifusión, una norma que viene de la última dictadura, fue comunicada por el interventor del COMFER, Juan Gabriel Mariotto, en abril, a poco de asumir. “La madre de todas las batallas es una nueva Ley de Radiodifusión”, decía en ese entonces. Meses después, en medio del conflicto con el campo, el Gobierno lo anunciaba con bombos y platillos. Pero ahora la situación parece haber cambiado para el oficialismo. “No estamos en condiciones de ingresar en otra batalla, y menos en una en donde llevamos todas las de perder”, confesó a Perfil una alta fuente del oficialismo que habla seguido con el matrimonio presidencial.
Para la diputada radical Silvana Giudici, presidenta de la comisión de Libertad de Expresión, el anuncio era “para apurar a los medios durante el conflicto, fue como una advertencia, un amedrentamiento”. “Me parece increíble que estemos en nada, dijeron que venía el proyecto en julio, agosto, septiembre y ahora me parece que no hay voluntad de tratarlo”, agregó.
El mismo Mariotto decidió sacarle un pie del acelerador a la idea, porque el proyecto nunca fue publicado. Hace dos semanas se presentó ante las comisiones de Comunicación y Libertad de Expresión de Diputados. Allí se le preguntó dos veces cuándo iban a enviar la norma al Congreso. Primero no contestó, y ante la insistencia sentenció: “Primero hay que definir la norma digital”.