La Federación Chubutense de Cooperativas se reunirá con el nuevo gobierno

28-12-2011

La Federación mantendrá un encuentro con el área de servicios públicos de la provincia de Chubut para abordar temas centrales como tarifas y obras de infraestructura.

Ambas partes se reunirán en la sede de la Federación Chubutense de Cooperativas, en Rawson. En una entrevista con LU4 de Comodoro Rivadavia Miguel Donnet, presidente de la Federación Chubutense de Cooperativas,  dio detalles sobre la situación de las cooperativas y las expectativas en torno a esta reunión.

“Hay un reconocimiento importante de parte de nuestro ex intendente (en relación a Buzzi) hacia las cooperativas sin dejar de analizar las situaciones conflictivas que se pueden producir en la prestación del servicio y en las causas que han generado algunos desfasajes, incluso financieros de las empresas cooperativas”, dijo.

“Vamos establecer un cronograma de trabajo para transitar a una cierta normalización y, fundamentalmente, las deudas. Si bien es una situación difícil, a veces no se alcanza a explicar a los usuarios y es un déficit que reconocemos como tal”, explicó.

Por otro lado apuntó a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), la empresa que se dedica a la venta de energía eléctrica en todo el país. “Parecería que las cooperativas quieren aumento de la tarifa por la rentabilidad y no es así. Ocurre, como en todo el país, que la venta de la energía eléctrica la hace una empresa privada, Cammesa, que es una empresa de renta”, sostuvo.

“La intención de la Federación es trabajar en forma conjunta. El sistema cooperativo de prestación de servicios públicos está ampliamente reconocido, porque lo creó la misma gente. Nosotros queremos acompañar desde las cooperativas las gestiones de gobierno, sean del color político que sean”, añadió.

Donnet también apuntó la necesidad de que se extiendan las concesiones –en el caso de Comodoro Rivadavia en 2012 tendría que renovarse la concesión eléctrica-, de que se tengan en cuenta los incrementos salariales y que se precisan obras para mejorar los servicios.

“La inversión del Estado en infraestructura no acompañó mucho estos últimos años. Los planes de viviendas que se realizaron han sido importantes para la población, pero por debajo de la tierra no se movió mucho”, explicó.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam