'La falta de claridad en la reglamentación nos hace poner en duda el impacto en los costos”

20-08-2019

La medidas anunciadas la semana pasada por el Gobierno nacional que intentan mitigar el impacto de la devaluación y la suba de precios en algunos productos esenciales, entre los que está la yerba mate, “está bien como medida paliativa”, señaló el presidente de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones (Fedecoop), Gerardo Vallejos al ser consultado por COLSECOR Noticias.

No obstante, el dirigente señaló la necesidad de “seguir profundizando y transformar esto en una solución de fondo, no de forma, para este sistema. Aún cuando entendemos que es beneficiosa la quita del impuesto, la falta de claridad en la reglamentación nos hace poner en duda el impacto en los costos”.

Las cooperativas agrupadas en la federación misionera se encargan de industrializan la yerba y en este punto de la cadena productiva surgen algunas dudas, señala Vallejos. “Hasta el momento no hemos recibido instrucciones de cómo debe aplicarse esta medida. Imagínese que nosotros compramos con IVA la materia prima y después deberíamos facturarle sin IVA a las cadenas de supermercados. Ahí tenemos un gran problema para compensar el valor del IVA que pagamos. Son esas las cuestiones que no están claras aún”.

Panorama yerbatero

En relación al sector de las cooperativas yerbateras, Vallejos contó que la actividad pasa “excepcionalmente” por un buen momento, con precios acordes, aunque refirió que el impacto de la última devaluación los tiene en alerta porque gran parte de sus costos están dolarizados, sobre todo aquellos que hacen a la cuestión industrial. “El material de envasado tiene un alto componente de costos dolarizados, y en la parte productiva nos pega en todo aquello que tenga que ver con los fertilizantes”.

Consultado por la creciente demanda de yerbas de producción agroecológica, el presidente de la Fedecoop indicó que no escapan a esa realidad, pero que los costos de las producciones orgánicas son más altos. “Entendemos que hay un nicho dentro del sector que prefiere estos cultivos”

“Dentro de la Federación tenemos algunas producciones que tienen parte de cultivos orgánicos, pero en líneas generales no son números relevantes todavía”, señaló el dirigente que también preside la cooperativa que elabora la yerba Piporé.

La federación agrupa principalmente a productores yerbateros cooperativos que compran la materia prima, aunque hay algunas unidades que tienen todo el proceso desde la siembra hasta la comercialización.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam