La Epen quiere 'quedarse con las cooperativas”

10-02-2012

La situación de las entidades neuquinas agrupadas en la Federación de Cooperativas de Servicios Esenciales de Neuquén (Fecoes) con la Empresa Provincial de Energía de Neuquén (Epen) sigue sumando tensiones.

Las diferencias vienen de hace tiempo pero la discusión pública se retomó con la última decisión de la empresa estatal de aumentar las tarifas de la energía que distribuye en los municipios donde las cooperativas son las concesionarias del servicio eléctrico. (Ver)

Pero la discusión fue subiendo de tono con las declaraciones que realizó el jueves la directora de la Epen, Luciana Colantonio, quien cuestionó duramente a las administraciones de las cooperativas y defendió el incremento de tarifas que planteó la empresa provincial.

En sus dichos, la funcionaria que integra el directorio en representación de los trabajadores (ATE) dijo que la Cooperativa Eléctrica de Zapala tenía una deuda de 14 millones de pesos. Según el titular de Fecoes, Máximo Cisneros, esta entidad “no debe un sólo peso y estas declaraciones causaron un grave problema al presidente de la entidad, Néstor Zambelli, porque la misma gente del Consejo y los vecinos” solicitaron aclarar esta condición.

Pero del comunicado firmado por Colantonio en calidad de directora de la Epen, donde acusa a las cooperativas de “no controlar adecuadamente sus cuentas” y de provocar perjuicios al organismo provincial al generar abultadas deudas, lo que más preocupó a los dirigentes es lo que interpretan como una avanzada frente a la autonomía de las cooperativas. “Lo más grave que nosotros encontramos en estos dichos es que la Epen tiene una decisión política en Neuquén, que es quedarse con las cooperativas”, expresó Cisneros al ser consultado por Sitiocooperativo. “Nos preocupa lo que piensan, porque una cooperativa tiene deuda la Epen se quedaría con ésta. Parece que estuviéramos hablando de otras épocas de la Argentina”, expresó el dirigente de la Fecoes.

Consultado sobre las acciones a seguir, Cisneros expresó que sólo han mantenido diálogo telefónico con algunos presidentes de cooperativas y que la semana entrante se reunirán. Por ahora, junto con Zambelli que es Secretario de Fecoes, “sólo pedimos una rectificación de la funcionaria”.  

Reunión con Cameron. Esta semana las federaciones  cooperativas de servicios públicos debían reunirse con el Secretario de Energía pero el encuentro se postergó hasta el martes próximo. Las entidades llevarán como propuesta crear una comisión expeditiva y resolutiva para que se puedan resolver los temas que el sector tiene pendiente desde hace tiempo. “Entendemos que en esa reunión no se va a poder abordar todo”, dijo Máximo Cisneros y señalo que hay cuestiones de años que se vienen reclamando. “En nuestra zona, para dar un ejemplo, la Epen ha cobrado  - entre 1993 y 2009 -  $178 millones por el Fondo Compensador Tarifario (FCT)  y a las cooperativas no ha llegado ni un solo peso, lo que entendemos como un abuso y un atropello que venimos sufriendo desde hace muchos años. Las cooperativas tenemos un 70% de los usuarios en la provincia de Neuquén  y el Epen que tiene el 30% restante se queda con el 100% del FCT”, describió el presidente de Fecoes.

Con gran expectativa los dirigentes cooperativos esperan el encuentro con el secretario de Energía, Daniel Cameron, para tratar temas que hacen al funcionamiento y sostenimientos de los servicios que prestan las cooperativas en distintos puntos del país.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam