“La Duarte” es un espectáculo que reconstruye la vida de una de las figuras más polémicas de la historia Argentina a través de la danza y el teatro.
El nuevo espectáculo es protagonizado por Eleonora Cassano, junto a su partener, Leonardo Cuello. Se trata de la historia de una Eva apasionada y enérgica bajo la dirección musical de Sergio Vainikoff y el diseño escenográfico de Lucía Trebisacce y Carlos Bustamante.
- ¿Cómo surge la idea de “La Duarte”?
- Este espectáculo surgió desde Lino Patalano que me lo viene diciendo hace un tiempo pero, entonces, era un solo de diez minutos que no concretamos porque lo consideramos un proyecto más importante. Entonces, armamos “La Duarte” con la coreógrafa que es Silvia Vladimivsky, quien hizo el libro de cómo íbamos a contar esta historia. Ella decidió contar desde la llegada de Evita a Buenos Aires hasta sus últimos días
- ¿En qué consiste este espectáculo que se enmarca en el género de la danza- teatro?
- Es una forma de contar con el cuerpo. No es una comedia musical, sino que es una narrativa donde todo pasa principalmente por los movimientos del cuerpo, pero también se incluye la utilización de la voz.
-Se han realizado en Argentina y en el mundo distintas puestas artísticas (desde fotos y pinturas hasta obras de teatro) que cuentan sobre este personaje histórico desde distintas perspectivas ¿Cuál es la mirada que supone este trabajo, específicamente?
- Es una mirada hacia la “Evita mujer”. No tiene ninguna inclinación política, sino que tratatamos de rescatar a una Evita desde los sentimientos y desde la comunicación que ella tenía con su pueblo y con Perón. Y también está el contacto con sus “descamisados”, lo cual es muy importante dentro de la obra.
- A partir de este trabajo ¿Cuál es tu visión subjetiva del Evita?
- Yo fui cambiando. Antes de interpretar a Evita yo la admiraba como mujer de nuestra histopria y si bien no coincidía políticamente, sabía lo que había hecho como mujer en la historia. Y la verdad es que ahora es distinto; siento un cariño especial hacia el personaje y hacia ella como mujer y, al informarme más de todo lo que hizo, creo que hay muchos más puntos para mirarla.
- En su opinión ¿Cuál es para vigencia que tiene este peronaje histórico en la Argentina de hoy?
- Yo creo que tiene mucha vigencia. A más de cincuenta años de su muerte, en nuestro país ella sigue despertando amores y odios ... yo creo que hay muchos más puntos buenos para rescatar de ella que los que pueden ser denominados “malos”
- Sobre la gira ¿donde estuvieron con este show y dónde tienen planeado estar?
- Estuvimos por todo el norte, en Río Cuarto, en Río Tercero, en San Francisco, en Salta, Tucumán, Jujuy, Rosario, Mar del Plata y nos falta todo el sur. Y después, así como estamos presentando la obra acá con trece bailarines y actores, nos vamos a Europa el año que viene con la Duarte.