Los siete integrantes del máximo tribunal de Justicia de la Nación comenzarán hoy a analizar si aceptan o no el pedido de per saltum que presentó el viernes el Gobierno nacional para pedir la nulidad del fallo que extendió la cautelar presentada por el Grupo Clarín.
El viernes 7, día que la Corte había fijado como límite de la medida cautelar que protege al monopolio de la aplicación del artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), la Cámara Civil y Comercial Federal resolvió extender esa medida más allá de lo dicho por la Corte.
Si la Corte da curso al pedido de nulidad solicitado por el Poder Ejecutivo, la medida cautelar caería inmediatamente.
En este sentido Carlos Vicente, titular de la Afsca Córdoba, expresó que “la Corte Suprema fue muy clara en el plazo de la cautelar, que vencía el viernes 7, y en la resolución que obliga a resolver con celeridad la cuestión de fondo al Juez”, en diálogo con COLSECOR noticias el pasado viernes luego de conocerse la extensión de la cautelar.
Para Vicente, esta medida firmada por los camaristas Francisco de las Carreras y María Susana Najurieta “es absolutamente arbitraria, pero además de una gravedad institucional porque pone en cuestión el funcionamiento del sistema judicial”.
A la espera de la resolución del per saltum, el Gobierno aspira a que el juez Horacio Alfonso se expida sobre la cuestión de fondo en los primeros días de enero, tal como ordenó el máximo tribunal habilitando días corridos de trabajo en la Justicia.
También se estaría analizando el pedido de jury para los jueces que extendieron la cautelar, pero sobre esto hay versiones encontradas de los principales referentes kirchneristas.
En declaraciones al diario Página 12, el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, reclamó que "la Corte resuelva rápidamente" los planteos sobre la LSCA. "Nos parece sinceramente una barbaridad lo que ha pasado en la Cámara. No tengo ninguna duda de la constitucionalidad de la ley y de que esto termina con su aplicación", añadió el funcionario.