La Cooperativa Integral de Carlos Paz (Coopi) se unió a la Federación de Subdistribuidores de Gas de la República Argentina Cooperativa Limitada (Fesubgas), que agrupa a cooperativas distribuidores de gas envasado y por red. La decisión fue anunciada la semana última, en el marco de la visita a esta ciudad del presidente de la entidad, Agustín Frutos.
El dirigente se reunió con representantes de la Coopi en la sede de calle Rioja para ultimar los detalles de la adhesión y destacó la importancia de que la prestataria local se sume a la Federación.
“Le permitirá saber que no está sola para enfrentar problemas que, en realidad, comparte con muchas otras cooperativas del resto del país. Lo que padece la Coopi de Carlos Paz, en cuanto al congelamiento de tarifas, la falta de contrato y la relación con el estado local, es un problema que deben enfrentar la mayoría de las cooperativas”, explicó Frutos.
Según adelantó el dirigente local Mario Díaz, este es el primer paso para la inclusión futura de Carlos Paz Gas dentro de Fesubgas.
Durante su visita a la ciudad, Frutos recorrió la obra de ampliación de los gasoductos sobre avenida Cárcano y se mostró sorprendido para la cantidad de frentes de obras que hoy mantiene la Coopi.
“En este tipo de situaciones, en el que hay una tensión entre el Estado y la prestataria, hay dos caminos: uno es el diálogo y el otro es mostrar con hechos y obras que se está trabajando para los vecinos. Y esto es lo que está haciendo la Coopi”, resaltó.
Lluvias. La importante precipitación caída el pasado domingo en el Valle de Punilla, que promedio los 60 milímetros, trajo un gran alivio a los habitantes de la región. En particular, desde la Coopi - que toma el agua del río San Antonio - manifestaron que hacía tiempo no veían una crecida como la del domingo cerca de las 14, “con tres metros y medio”.
El vocero de la cooperativa, Jorge Boido, confirmó que el caudal de agua es bueno pero que recién cerca del mediodía del lunes podrán evaluar cuánta agua es la que entró al sistema.
Hay que recordar que en los últimos meses en toda la provincia de Córdoba se vive una grave crisis hídrica con escazas lluvias y agravada por la deforestación. En localidades de las Sierras Chicas se han tomado medidas preventivas de corte del servicio de agua para garantizar el suministro a toda la población. Seguramente con las lluvias de octubre y ésta de noviembre habrá un alivio importante en las regiones, pero no una solución al problema que se ha tornado crónico en la provincia.