LA COOPERATIVA INAUGURÓ LA PLANTA DE OSMOSIS INVERSA

08-03-2016

* Revista COLSECOR / Marzo

¿Cómo surgió el proyecto?

Edgardo Mozzi: El proyecto nace en el seno del Consejo de Administración con la idea de brindar a los asociados un servicio de agua de primera calidad, en sintonía con las sugerencias realizadas por el Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress) a las cooperativas, para que con tiempo consideremos el tratamiento del agua de red. En base a eso el Consejo tomó como premisa arbitrar los medios para poder iniciar esta obra, y en el marco de un trabajo en conjunto con la comuna local que gestionó un subsidio para la compra del equipamiento. Luego de tiempo y esfuerzo, la Cooperativa construyó el edificio donde se instaló la planta e invirtió en algunas mejoras como el sistema automático de llenado de bidones que facilita el expendio, evita el derroche de agua y no permite la contaminación del pico de salida. Desde el inicio hasta su puesta en marcha, el proyecto llevó casi un año de trabajo y una inversión aproximada de $450.000. Se inauguró el 16 de diciembre del año pasado.

¿Qué soluciones trajo a la comunidad?

EM: El objetivo principal fue poder brindar a los asociados agua totalmente libre de sodio, nitratos, arsénico y otros minerales que contiene el agua extraída de las napas. También para muchos significó un ahorro importante de dinero, ya que compraban el agua envasada que ahora retiran sin cargo de la cooperativa.

¿Cómo funciona?

Federico Ferrero: La planta funciona de manera automática. El agua potable de red ingresa al sistema y circula a través de una serie de equipos que van realizando el tratamiento de la misma. Culminado el proceso, se deposita el agua tratada en un tanque de acero inoxidable y de allí se alimentan los dos pulsadores automáticos ubicados en la sala de expendio. Cada pulsador llena el bidón de 5 litros suministrado por la Cooperativa. El servicio es totalmente gratuito para el asociado, que retira el agua tratada con esos bidones y puede servirse las veces que necesite. La planta funciona de lunes a viernes de 08 a 12 y de 16 a 20 hs, mientras que los sábados sólo lo hace por la mañana. El edificio cuenta también con un sistema de cámaras que nos permite monitorear el normal funcionamiento y el correcto uso.

¿Cómo respondió el pueblo?

F.F: El consumo superó ampliamente las expectativas, lo cual es una gran satisfacción para este Consejo. Entregamos casi 1.000 bidones en los primeros 20 días de funcionamiento y en este período que ha coincidido con altas temperaturas, el consumo aproximado diario es de 2000 litros. Nos alegra que nuestros asociados aprovechen esta importante obra.

¿Qué otros proyectos está llevando adelante la cooperativa?

E.M: En los próximos meses estaremos culminando la red de fibra óptica hasta el hogar para brindar internet de 10 Mb y telefonía fija en los sectores más complejos para el servicio. Luego iremos mudando a la fibra los servicios que hoy brindamos por par de cobre y cable coaxil. En el área de servicios sociales, en breve estaremos inaugurando un nuevo panteón.

F.F: Con respecto al servicio de energía, seguimos repotenciando las subestaciones y paulatinamente reemplazando las líneas desnudas por cable preensamblado. Por último, pero no menos importante, vamos a continuar y profundizar el plan de educación cooperativa planteado el año pasado, iniciado con la constitución de la Cooperativa Escolar en la escuela secundaria, que ya cuenta con personería otorgada por el Ministerio de Educación de la provincia.

* La Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos de Fuentes presta los servicios de energía urbana y rural, alumbrado Público, telefonía fija, Internet, Televisión analógica, televisión Digital y HD, venta de abonos y aparatos celulares, agua potable por red, agua tratada, cloacas, nichos, sepelio, alquiler de grúa y herramientas, fábrica de columnas de hormigón.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam