La cooperativa del Bauen dejará el histórico edificio de Avenida Callao

01-10-2020

La pandemia terminó por dar un golpe de gracia al Hotel Bauen. Sin turismo, gastronomía ni espectáculos, la cooperativa se quedó sin ingresos desde el 20 de marzo y acumuló millones de pesos de deuda con proveedores, servicios e impuestos. La espera por la vacuna se hace interminable y las necesidades son cada vez más acuciantes. Hace dos semanas realizaron un festival virtual para juntar donaciones que permitieran sostener a las cien familias que integran la cooperativa, pero el destino próximo es buscar nuevos rumbos.

Así lo confirmó la presidenta de la cooperativa, María Eva Lossada: “Siempre dijimos que este edificio era del Estado, pero como no tuvimos soluciones hoy tenemos que apostar por nuestras fuentes de trabajo. Tenemos que migrar a otro lado para ver cómo seguimos, se pidió ayuda al INAES en ese sentido. Es una situación muy angustiante porque la deuda con los proveedores es grande, este lugar no lo podemos aguantar”. Cabe destacar que en diciembre del año pasado se logró frenar la orden de desalojo a partir de una jornada cultural que contó con obras de teatro, charlas y presentaciones de libros, pero que además -como siempre caracterizó a este espacio- tuvo el acompañamiento de referentes de derechos humanos, sindicalistas y políticos.

Los problemas de la cooperativa no vienen de ahora, sino que se agravaron luego de que el expresidente Mauricio Macri vetara en diciembre de 2016 la ley que declaraba de utilidad pública y sujeta a expropiación las instalaciones del histórico edificio ubicado en Avenida Callao 360. De allí en más, el Gobierno de la Ciudad arremetió con continuas clausuras bajo el planteo de que «el lugar no estaba en condiciones y existía riesgo». “Nos hicieron de todo y ya no teníamos plata, pero invertimos para seguir trabajando. La pandemia nos terminó fundiendo, pero ya arrastrábamos una situación muy difícil. Tenemos la Justicia atrás nuestro y no podemos más, hay compañeros que están yendo a comedores porque estamos sin ingresos desde marzo”, explicó Lossada.

Dentro de las opciones que maneja la cooperativa, está la idea de conseguir un “espacio amplio” para reconvertirse manteniendo actividades como el bar y la gastronomía. El resto de las organizaciones que conforman el Espacio Bauen -entre las que se destacan La Poderosa y Cítrica - serían parte del nuevo proyecto, puesto que se busca sostener también las actividades sociales, culturales y políticas. La presidenta de la cooperativa expresó: “Sabemos que el mundo se está reinventando y por eso estamos viendo otros espacios, pero seguiremos con la cooperativa para mantener las fuentes de trabajo. Tanta lucha y tanto sacrificio, tantas veces que no hemos llevado el pan a la casa por invertir en el edificio, es muy doloroso pero seguiremos en otro lado. Fueron muchos años de lucha, de alegría y de marchas llevando la bandera del trabajo. Mi orgullo es que vamos a seguir trabajando y que los compañeros no se van a quedar sin llevar el pan a la casa”.

Sostener las fuentes de trabajo sin resignar la posibilidad de tender puentes con la organización popular. En sus días más difíciles desde que gestionan las instalaciones del inmueble -año 2003-, los trabajadores y las trabajadoras de la cooperativa del Bauen saben que la situación jurídica está perdida porque la Justicia falló en diferentes instancias a favor de los antiguos propietarios (Mercoteles S.A.), pero hoy aspiran a continuar sus actividades de otra forma. La salida del edificio actual podría concretarse en octubre. “Tanta lucha no es en vano. El Bauen no se cayó porque los trabajadores siguen de pie”, concluyó María Eva Lossada.

Fuente: El Grito del Sur

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam