La cooperativa de Bariloche evalúa proyectos renovables

15-08-2019

Según el sitio Energía Estratégica, la Cooperativa Eléctrica de Bariloche (CEB) analiza diversas opciones para generar energía a partir de fuentes renovables.

En principio, se prevé que todas estas iniciativas renovables ingresen en su sistema de distribución por el tendido de línea eléctrica de 13,2 kV.

“No podemos estar alejados de las energías renovables”, afirmó al medio digital Federico Lutz, gerente general de la entidad rionegrina.

“En nuestro caso, esto es porque aseguran el abastecimiento frente a la crisis del sistema de transporte regional; además de ir en línea con las condiciones medioambientales que se deben respetar porque estamos inmersos en un parque nacional y comprometidos con cinco jurisdicciones ambientales en todos nuestros servicios”.

En estos últimos años, la CEB viene impulsando el desarrollo de estos emprendimientos energéticos, con apoyo del sector público y/o privado. Todavía en los papeles, hay una central térmica, un proyecto fotovoltaico y una central de biogás.

Según contó Lutz, la central térmica es el proyecto más avanzado fomentado tanto por la Nación como por la Provincia. La misma tendría una capacidad de 2,5 megavatios generados a partir de 200 toneladas de residuos sólidos urbanos.

En el segundo caso, la tecnología que se decidió emplear es la fotovoltaica teniendo en cuenta que la condición solar de Bariloche que se estima es casi equivalente al promedio de la zona centro del país. Se evalúa todavía la competitividad de esta opción y lo complejo del escenario actual para su implementación.

Por otro lado, la central de biogás de unos 4 MW se proyectó junto con la colaboración técnica del INTI, que llevó adelante la factibilidad técnica. De esa evaluación surgió que la misma presenta ventajas en tanto la CEB cuenta con excedentes de residuos del servicio de saneamiento urbano que presta y puede acceder a residuos de ciertas industrias que pueden alimentar dicha planta de biogás.

En principio, se prevé que todas estas iniciativas renovables ingresen en su sistema de distribución por el tendido de línea eléctrica de 13,2 kV.

La cooperativa también espera crecer en conexiones particulares y proyectos de mediana escala de energía renovable.

Prosumidores

En 2018 la CEB conectó al primer prosumidor que entrega energía limpia a la red. La expectativa es seguir creciendo y sumar otros.

La CEB tiene un total de 52 mil usuarios de energía de los cuales 38 mil son residenciales. El resto corresponde a industriales y comerciales. De estos últimos, 3 se autoabastecen de energía.

Fuente: Energía Estratégica

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam