Por Violeta Contreras García para DLP News
Diversos organismos internacionales coinciden en que la economía de los países se contraerá casi un 10 por ciento en 2021, millones de personas caerán en la pobreza, y se experimentará un aumento dramático del desempleo, la informalidad y el cierre de empresas, debido a la crisis provocada por la Covid-19.
Frente a ese panorama, Rebeca Grynspan, titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), afirmó que “la agenda digital se ha vuelto, ya no un tema de productividad o de crecimiento económico inclusivo, sino directamente se ha vuelto un tema de supervivencia”.
La sociedad no podrá recuperarse de los estragos del nuevo coronavirus ni mantener la estabilidad económica y democrática sin una estrategia de transformación digital, que sea parte de la agenda de reconstrucción del pacto social iberoamericano para generar mayor sostenibilidad y resiliencia, dijo durante su discurso de apertura en el evento virtual Iberoamérica Transformation Digital Now, organizado por DPL Group.
Grynspan expuso que, durante la pandemia, “Iberoamérica puede sufrir una histéresis; o sea, que los problemas de corto plazo se convertirán en problemas de largo plazo”, incluidas la brecha digital y la falta de integración de las tecnologías digitales en los procesos productivos.
“El coronavirus interactúa en los países de la misma manera que con los cuerpos, aprovechándose de las precondiciones médicas, en este caso, socioeconómicas, para ampliar y exacerbar su impacto. En la región teníamos asma de informalidad, diabetes de pobreza y problemas cardiacos de digitalización. Por eso, el impacto ha sido también tan duro“, señaló.
A lo largo del año, en una época de confinamiento social para mitigar la propagación de Covid-19, se han profundizado las desigualdades estructurales en el acceso y uso de las tecnologías, desde Internet hasta dispositivos, que afectan, sobre todo, a la población que pertenece a los quintiles de menores ingresos, explicó la secretaria General.
También se ha evidenciado que falta promover la inclusión de las tecnologías en el aparato productivo y el sistema educativo. Agregó que el cambio digital en la región “no empieza ni termina en las pantallas que nos conectan a Internet”, sino que implica una redefinición social, antropológica y política.
Iberoamérica Transformación Digital Now se realiza este 29 y 30 de septiembre, y 1 de octubre. Puedes seguirlo en vivo en nuestro canal de YouTube.