IPTV, una solución para las demandas actuales y futuras

15-01-2010

La televisión basada en protocolos IP permite el desarrollo de funciones y productos donde se privilegia la interactividad y la demanda del cliente. Según Factor, el IPTV “no está desarrollado casi nada, menos aún en el ámbito de las cooperativas”.

¿Por qué una cooperativa debe optar por la tecnología IP?

IPT V es una solución que está en vías de desarrollo que está destinada a operadores telefónicos principalmente porque el tipo de red que tiene el no le posibilita dar opciones de Broadcasting como dan nuestras asociadas  operadores de cable. Entonces, la solución óptima teniendo en cuenta o que no pueden cablear o aprovechando el cableado que ya tienen, es el IPTV.

Además, el IPTV como producto está orientado a futuro. Cubre todas las demandas actuales y futuras porque genera una interactividad con el cliente que hoy por hoy un cable común analógico no lo tiene, ni siquiera la televisión digital ni la high definition (alta definición), ni el VOD. Todos esos productos que dependen de la respuesta o la requisitoria del cliente hoy por hoy no lo tienen los otros productos. Entonces, el IPTV es una solución a futuro, creemos que la óptima pero tiene que tener un desarrollo muy amplio en lo que es redes, experiencias, inversiones muy grandes. Los costos del equipamiento son muy elevados todavía para implementarlo. Si hoy como producto uno se orienta al IPTV y tiene como producto estrella el VOD (video a demanda) es orientado a un pequeño sector que es el que va a demandar este servicio.

¿Qué ancho de banda se requiere para la tecnología IPTV?

No sólo el ancho de banda sino la estabilidad del ancho de banda. No estamos acostumbrados a ese servicio y a tenerlo tan estable. Más o menos un canal ocupa 3mega 3 ½ mega más o menos según el protocolo. Gracias a Dios que los protocolos han avanzado y ya se requiere menos ancho de banda para tener una calidad digital. Lo que si debe ser estable el ancho de banda. En Internet no nos damos cuenta de las variaciones, en telefonía menos porque es muy poco el ancho de banda pero en la televisión sí, ahí se están viendo constantemente. Un “pixelado” un usuario de televisión no lo soporta y una mínima variación en el ancho de banda generaría eso. Entonces, es todavía un proceso largo que vamos a tener que hacer para que el producto IPTV funcione realmente.

¿Cuál es el panorama de Argentina respecto al HD?

Yo te podría hablar del panorama de las cooperativas que es el que tengo más conocimiento. Las cooperativas, y más las asociadas a COLSECOR, recién estamos entrando en el proceso de la televisión digital y el HD creo es la culminación de ese proceso donde tenemos que hacer todavía experiencia en televisión digital, en que el cliente quiera pagar un plus sobre ese producto. Hay que tener en cuenta que para aprovechar esta tecnología HD tiene que haber en la casa del cliente toda una serie de equipamientos para tal fin porque sino sería lo mismo.  Tenemos que tener no solamente el LCD que permite el HD sino ya estandarizado, con un protocolo HD con cierta calidad que hoy los que hicieron la compra del LCD para el mundial pasado no lo tiene. Esto necesita todo un recambio en el equipamiento del cliente que va a demorar

La mayoría de las asociadas a COLSECOR ¿van a llegar al mundial haciendo grandes cambios?

En principio hemos incorporado doce cooperativas que están dando televisión digital pero ahora empezamos el mes que viene con las pruebas de un producto que le brindaríamos a las cooperativas donde la oferta de contenidos sería mucho más grande sobre la solución de televisión digital y la inversión sería mucho menor. Por lo cual estamos en ese proceso para ver a donde llegamos en el menor tiempo posible para llegar al mundial.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam