Inversión de u$s 250 millones para el SAC-D

31-05-2006

El nuevo satélite de aplicaciones científicas que construirá la empresa Invap en conjunto con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales se encuentra en la última etapa de diseño y demandará una inversión de u$s 250 millones.

El SAC-D, que duplicará en tamaño a sus antecesores, comenzará a construirse en esta ciudad a finales de 2007 y será el portador del radar Aquarius que la NASA pondrá en órbita para medir la salinidad superficial de los mares. Además el satélite aportará importante información sobre la pesquería marina y las aguas subterráneas a la Argentina.

El científico y asesor de Invap, Tomás Buch, señaló a "Río Negro" que "lo particularmente importante es que los yanquis ponen un instrumento que vale más de 200 millones de dólares voluntariamente sobre un satélite argentino".

"Esto, de alguna forma, es un certificado de excelencia internacional para nosotros que nos permite salir con bastante más seguridad al mercado internacional" destacó. A la fecha la tecnología satelital desarrollada por Invap cuentan con una importante "tarjeta de presentación" en el SAC-C, que continúa en funciones tras cinco años y medio en el espacio. El satélite tenía una expectativa de vida útil de cuatro años y un compromiso contractual de tres años.  Buch recordó que "venimos trabajando en el SAC-D desde hace tiempo y lo que hubo (en la última misión de CONAE a EE. UU.) fue un ajuste de los cálculo de costos, el acuerdo entre CONAE y la NASA data de un par de años".  Los detalles del proyecto, el plan de trabajo y la inversión que demandará la construcción del SAC-D fueron informados al diario porteño Perfil por el director de las misiones científicas de la CONAE, Fernando Colomb, a su regreso de Estados Unidos. El investigador detalló que "ya se revisó toda la ingeniería conceptual, en julio de 2007 se espera tener todo el satélite diseñado y su construcción comenzará a fines del año próximo en Bariloche. Una vez montado se testeará en Brasil y luego se testeará desde la bas aérea de Vanderbilt en 2009".  El montaje del SAC-D Aquarius y la serie de satélites SAOCOM, acordados con el gobierno italiano, se realizará en la nueva sede que la empresa de tecnología rionegrina está construyendo en la entrada de la ciudad.

"El tamaño del nuevo satélite aceleró la obra de nuestra nueva sede porque el laboratorio donde se armó el SAC-C queda demasiado chico, en la primera etapa se va a dar prioridad al edificio de Integración de Satélites donde también se van a montar los dos SAOCOM" confirmó Buch.  En relación al desafío planteado por los nuevos satélites Buch destacó que "la confianza de la NASA en nuestro know how para poner en órbita un instrumento como el Aquarius es doblemente importante por la misión que va a cumplir desde el punto de vista ecológico" destacó Buch. El científico explicó que "la salinidad del mar tiene mucho que ver con el cambio climático porque el derretimiento de los casquetes polares diluye la salinidad de los mares y modifica las corrientes marinas. El proyecto en sí es importante desde el punto de vista de toda la humanidad".

En tan sólo una década, Invap, junto a la CONAE, construyó tres satélites de aplicaciones científicas SAC.

Fuente: Rio Negro

 

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam