Con un plenario, la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires (Fedecoba) cerró la actividad institucional de este 2013 bajo los ejes: integración, compromiso y democracia.
El encuentro, que se desarrolló el miércoles 11 de diciembre en Azul, incluyó una Jornada Técnica sobre energía eléctrica que se realizó de manera simultánea y un almuerzo de camaradería.
Al inicio de la reunión, los miembros del consejo de la federación, encabezados por el presidente Ariel Guarco, Ángel Echarren (vicepresidente), Guillermo Ostornol (secretario) y Horacio Checchia (tesorero), reflexionaron acerca de la conmemoración de los 30 años del retorno a la vida democrática en la Argentina, destacando que en las cooperativas la democracia nunca dejó de practicarse y que está en la esencia del movimiento cooperativo.
Posteriormente se realizó un balance institucional del año 2013, destacándose por parte de las asociadas el inicio de nuevos servicios, el constante crecimiento federativo, la eficiente gestión dirigencial y la solidez de funcionarios y asesores. También fueron debatidas y analizadas las problemáticas de los servicios públicos, principalmente el eléctrico, de agua potable y saneamiento. También se repasaron las principales líneas de acción desarrolladas en comunicación y educación cooperativa.
Finalmente, la Mesa Directiva esbozó una serie de proyectos para el año entrante, que incluye sumar más servicios en beneficio de las asociadas y la realización del primer Congreso Interdisciplinario de FEDECOBA que se realizará en mayo, abarcando temas como energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, normativa de los servicios públicos, educación cooperativa, juventud, entre otros.
Reconocimiento
Dentro de los hechos destacados del 2013, las autoridades de Fedecoba resaltaron la elección de su presidente Ariel Guarco como consejero de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI). A modo de reconocimiento, sus pares del Consejo de Administración le entregaron una plaqueta recordatoria como testimonio de un hecho histórico para el movimiento cooperativo argentino.
Compartieron el cierre de actividades de Fedecoba representantes de las cooperativas de: Saldungaray, Pehuajó, Felipe Sola, Indio Rico, Rivadavia, Castelli, Suipacha-Almeyra, Mar del Plata, Norberto de la Riestra, General Viamonte, Trenque Lauquen, De la Garma, Cnel. Pringles, Tornquist, Carmen de Areco, Punta Alta, San Manuel, Carhué, Tres Algarrobos, Ramallo, La Regional y Cnel. Charlone.