'HAY CUATROCIENTOS MIL OBESOS MÁS POR AÑO EN ARGENTINA”

12-11-2015

Doctor, usted recorre el país, ¿nota alguna diferencia entre la alimentación de la gente en los pueblos y las grandes ciudades? -Yo diría que es igual, ya no existe más el mito de la vida sana de campo. El pueblo y las ciudades chicas consumen lo mismo que las grandes ciudades. Tenemos malos hábitos alimentarios que están producidos por el ambiente, que es un ambiente engordante. Me refiero a la fuerte acción de la industria de la alimentación y la bebida, frente a la inacción por parte de los gobiernos. La industria tiene mucho poder.

¿Cómo evalúa los resultados del programa “Cuestión de peso” muchos cuestionaban el trato que recibían los pacientes?

Era muy difícil equilibrar entre el show y el tratamiento. Eso es verdad y los profesionales no podíamos estar todo el tiempo con los pacientes, ahí entraba en tensión el show y el tratamiento. En cuanto a la a ley, se logró que se promulgue pero la reglamentación está cajoneada. Los tratamientos se cubren por la presión que se hizo desde la sociedad y el Ministerio de Salud sacó una normativa para que se cubran, pero la ley como tal fue a un cajón. Primero, el proyecto original era más amplio y se fue mochando. Una ley no reglamentada es letra muerta. Reglamentarla sería un paso importante, pero después también se tendría que hacer cumplir. Pero tiene que haber una decisión política, que no existe ni creo que exista en el corto plazo.

¿Cuáles son sus desafíos a futuro? Hacer crecer a ALCO, principalmente y enseñar a la gente a comer bien y más barato, nutritivamente. Es importante empezar de temprano entre los cero y los dos años. Si hasta ese momento el niño no probó la gaseosa o el chocolate vas bien. De otra manera está en manos de la industria. Existen pequeños trucos para alimentarse bien y ahorrar. El costo de la gaseosa en la canasta familiar de un asalariado es alto. Y quiero enseñar trucos como por ejemplo consumir lácteos que no son caros, en lugar de comer carne con algo hacerlo al revés, algo con carne, de esa manera podemos ahorrar y mejorar la alimentación.

¿Es verdad que el desayuno es la comida más importante?

¡Si te lo dijo tu abuelita es verdad!

¿Quién es el Doctor Cormillot?

Médico, especializado en obesidad y salud. Es conocido por crear instituciones como la Fundación Alco (Asociación de lucha contra la obesidad), el Dieta Club y la Clínica de nutrición. Fue diputado nacional, ministro de Acción Social en la provincia de Buenos Aires y secretario de Calidad de Vida de la Ciudad de Buenos Aires. Junto a su equipo de profesionales lleva adelante los tratamientos para adelgazar de los participantes del programa de TV Cuestión de Peso (2006/12), que ha tenido gran protagonismo en la sanción de la ley que reconoce a la obesidad como una enfermedad. Recorre permanentemente el país y el extranjero a fin de brindar charlas y conferencias, y organizar y/o fundar grupos ALCO y Dieta Club. Lo apasionan la lectura y la música. Jugó al tenis y ahora anda en bicicleta. En los últimos años quiso hacer realidad un antiguo sueño y se dedicó a aprender y bailar tap. Cree que la disciplina y el pensamiento crítico ayudan a una mejor calidad de vida.

Un desayuno nutritivo según Cormillot

Comenzar el día deshidratado lleva a tener dificultades de concentración, dolores de cabeza e irritabilidad. Beber agua, jugos de frutas, leche, té o café ayuda a comenzar el día con la hidratación correcta. A partir de los dos años puede introducirse leche semidescremada, en tanto que la leche totalmente descremada no debe utilizarse hasta después de los cinco años de edad. Es importante crear y mantener el hábito del desayuno. El desayuno se debe tomar antes de ir a la escuela, es bueno dar alternativas interesantes y variar los ingredientes. Lo mejor como siempre es educar con el ejemplo.

Sentado en la mesa de un bar el doctor señala su mesa, “Un buen desayuno es esto, unas tostadas o medialunas con dulce, leche, unas fetas de queso de máquina por ejemplo”.

Fuente y más información: http://www.drcormillot.com

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam