Gieco: 'Mañana somos tapa”

26-03-2012

En conmemoración por los 36 años del Golpe de Estado de 1976, León Gieco dio un recital de más de dos horas frente a la multitud que se llegó en la siesta del sábado 24 hasta el que fue uno de los centros del horror en la última dictadura.

La conmemoración fue organizada por la Comisión Provincial de la Memoria y los Sitios de Memoria de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, además de los auspicios de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba, que trasmitió en directo el acto.

Antes de Gieco, Lucía Bonafe - una integrante de la Comisión Provincial de la Memoria - leyó un documento en el que resaltó que "La Perla fue el epicentro de políticas de secuestros, tortura y desaparición forzada de personas". 

"A partir de testimonios de sobrevivientes y de la investigación de organismos, se sabe que por aquí pasaron unas 2.500 personas, entre el 76 y el 78. La clandestinidad que operó en este lugar, es símbolo del terrorismo de Estado en nuestro país. 

Por los hechos aquí cometidos, se espera que este año se cumpla sin dilaciones, el denominado juicio a La Perla", agregaron. 

El Ex CCD La Perla es desde 2007 un espacio recuperado para ejercer la Memoria de lo que nos pasó. Precisamente un 24 de marzo de 2007, con la presencia del entonces presidente Néstor Kirchner y de Gieco, se inició el camino de la refundación de este espacio de muerte en un lugar de vida donde “habita la memoria”.

Gieco abrió el show con “La Cigarra” de Ma. Elena Walsh; con “La Memoria” se vivió un momento de gran emoción donde el artista agradeció estar presente en ese lugar y reforzó su compromiso de siempre con los organismos de DDHH. Promediando la tarde, llegó el momento de la foto para los diarios, dijo Gieco: “Mañana somos tapa, a ver los muchachos de La Voz….sino los vamos a cagar a pedos”, cerró ante un público que respondió con aplausos la arenga.

La actuación de Gieco finalizó con "El Angel de la Bicicleta" y el bis fue para "El Embudo" y "Sólo le pido a Dios", "en recuerdo y agradecimiento a Mercedes Sosa", resaltó sobre el final.

La gente dejó La Perla – ubicada sobre la RN 20 camino a Carlos Paz – para sumarse a la marcha por la “Memoria, por la Verdad y la Justicia” que se desarrolló en el centro de Córdoba y culminó con un acto frente al Buen Pastor con la presencia de 20 mil personas.  

Juicios y Castigo. Hoy se conocerá la sentencia en el juicio a ex integrantes del Comando Radioeléctrico donde los acusados son tres ex policías. 

 Pedro Nolasco Bustos, José Vicente Woroná y José Filiberto Olivieri están acusados de fusilar a los militantes de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) Jorge Manuel Diez, Ana María Villanueva y Carlos Delfín Oliva, en 1976. Familiares de las víctimas estuvieron presentes el sábado en la marcha por el centro de Córdoba y manifestaron estar “muy emocionados” por este momento.

En la apertura de la audiencia este lunes los acusados rehusaron hacer uso del derecho a la última palabra.

Durante el juicio, el ex comisario Nolasco Bustos admitió haber participado en el operativo que terminó con la vida de los tres jóvenes, pero dijo que se trató de un procedimiento legal y que las víctimas huían en un vehículo sin patente.

La querella, a cargo de abogados de Hijos, y el fiscal federal Nº2 Carlos Gonella pidieron prisión perpetua para los tres acusados, más inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El Tribunal es presidido por Carlos Lescano e integrado por José María Perez Villalobo y Fabían Asis.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam