GESTIONES ANTE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA

10-04-2014

El encuentro al que asistieron el titular de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad (Face), Marcelo Gallo, junto al coordinador de la Comisión de Federaciones Eléctricas de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar), Omar Marro, tuvo lugar el viernes 4 de abril en la sede de la Secretaría de Energía de la Nación. Los dirigentes mantuvieron una reunión por más de dos horas con el subsecretario Luis Beuret y otros funcionarios del área entre los que estuvieron Juan Ibáñez, Marcelo Kienner y José Sanz.

FACE y COOPERAR solicitaron tiempo atrás esta reunión debido a la situación en que se encuentran las cooperativas eléctricas ante el Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico de la República Argentina que se está implementando entre la Nación y las provincias. Este acuerdo, que ya fue suscripto por varios gobiernos provinciales, comprende el compromiso de mantener las tarifas en los valores de diciembre de 2013, por un año, y prevé que se destinen recursos para obras de mejoramiento del suministro y disminución de pérdidas desde Nación.

En un diálogo con COLSECOR noticias Gallo manifestó que fueron a plantear la situación de todas las cooperativas porque el convenio que en principio tenía seis meses se extendió a un año. “Lo que dijimos fue que de la misma manera que se hace un acuerdo de transmisión de fondos hacia las provincias, que también se haga para las cooperativas. En este tema encontramos receptividad, el otro punto que planteamos estuvo vinculado con los mayores costos y las paritarias para este año.”.

Los dirigentes cooperativistas pidieron también que el sector participe del estudio de los VAD (valores agregados de distribución) por región o por provincia, perfeccionando la base de información, propendiendo a homogeneizar los criterios y tarifas a nivel nacional, con el objetivo de diagramar un programa de convergencia en el que se contemple la capacidad de pago de los usuarios.

Tanto Gallo como Marro explicaron que encontraron receptividad a lo solicitado y agregaron que se pidió “contemplar las inversiones que tienen que hacer las cooperativas y que esos fondos vayan directamente a las entidades a través de convenios directos con las federaciones representativas”, explicó Gallo.

Los funcionarios nacionales también dejaron entrever que la petición acerca de la transferencia a VAD por incrementos salariales sería tenida en cuenta.

En general, la recomendación fue que “cada cooperativa firme el acuerdo marco en su provincia” y prepare un listado de las obras por las cuales requiere de los fondos del acuerdo.

Mientras tanto, los dirigentes se abocarán a conformar una comisión de trabajo y ha “esperar a que se termine de acordar con cada gobierno”. Ya son diez las provincias que han adherido a la iniciativa: Santa Cruz, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Formosa, Córdoba, San Juan, Jujuy, Chaco y Rio Negro.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam