Carlos Paz, Córdoba. El pasado sábado 13 de marzo, 115 miembros del Cuerpo Social de la Cooperativa Integral (Coopi) dieron inicio al proceso de Planificación y Presupuesto participativo de cara al Ejercicio Nº 47 que regirá a partir del 1º de mayo de 2010.
Este proceso representa una de las principales instancias de participación colectiva para el cumplimiento de los objetivos que persigue la organización cooperativa.
A través de sucesivos encuentros, la materia prima la constituyen el trabajo de reflexión grupal para redefinir los objetivos generales y proponer las vías para concretarlos. De esta manera, se van sentando las bases para una Planificación Estratégica, analizando pormenorizadamente el contexto en el que la institución se desenvuelve y reflexionando conjuntamente acerca de las amenazas, debilidades, fortalezas y oportunidades que inciden en la cooperativa en su entorno local, provincial y nacional. La confluencia de ideas que aportan los miembros del Cuerpo Social posibilita un mayor conocimiento de las herramientas públicas que se gestionan.
“Sin solidaridad no hay futuro. Hace falta un cambio con el acompañamiento de la gente”, expresó Ricardo Sapei vicepresidente 1º del Banco Credicoop, quien expuso en el encuentro previo a los trabajos grupales realizados.
“Es preciso seguir reclamando por un cambio en los actores sociales, donde las PyMEs, las cooperativas, las ONG y los trabajadores organizados sean los protagonistas en el cambio económico y social para cambiar las reglas del neoliberalismo”, puntualizó Sapei. “Existen dos actitudes en el movimiento cooperativo: aquellas cooperativas que se conforman con brindar un servicio y aquellas que se comprometen en la transformación social por un país justo, solidario, comprometido”.
Más que números, proyectar un Futuro
Desde hace aproximadamente diez años, la Coopi lleva adelante esta tarea en el marco de la Planificación Estratégica de los Servicios. Es un rasgo que distingue el accionar de la Coopi por el hecho de que los distintos órganos que componen la institución se comprometen en un proceso conjunto. Presupuestar y planificar colectivamente no requiere sólo revisar y elaborar números. Apunta al involucramiento del Cuerpo Social en el manejo de información económica, financiera, comercial, política, técnica y operativa que debe ser comprendida en conjunto a fines de lograr una mejor unidad de criterios para una proyección institucional estratégica.
Nuevos escenarios y próximos desafíos
El 2010 se presenta como un año de especiales y determinantes desafíos para la institución cooperativa, principalmente la renovación del contrato de concesión del servicio de agua potable y la instalación en la agenda política y económica de la ciudad del Plan Director de Obras de Agua, luego de haber atravesado una de las crisis hídricas más sentidas de los últimos tiempos.
A lo largo de los encuentros se irán definiendo los nuevos objetivos y delineando acciones en función de los nuevos escenarios que se presentan ante el inicio de un nuevo ejercicio. Tales objetivos deberán acompañarse de las propuestas para obtener los recursos necesarios para cumplimentarlos. Los trabajadores intervendrán desde cada área en la elaboración del presupuesto necesario para el desempeño operativo, proyectos e inversiones y que pondrán en común ante los delegados (nexo natural entre socios de los barrios y la institución) y el Consejo de Administración.