Andresito, Misiones.- La cooperativa está integrada por 15 familias que viven en las cercanías de la Reserva Cabure-í y del Parque Nacional Iguazú. La idea es parte del proyecto con el mismo nombre cuyas oficinas están a unos dos kilómetros de la reserva.
Desde estas oficinas vienen trabajando en educación ambiental y en otras actividades encaradas junto al municipio de Andresito. "Trabajamos con los vecinos del Parque Nacional Iguazú y la reserva, ayudándolos a organizarse para que vendan sus productos de la chacra en Iguazú y para que de esta manera encuentren un sustento económico", señalo Hugo Chávez, coordinador del proyecto.
Dijo también que "si no ayudamos y cooperamos con la gente que vive en los alrededores del Parque y la reserva, pronto nos iremos quedando sin selva, sin monte, porque ellos ante la falta de recursos, talan el monte para plantar tabaco o para vender madera y con estas medidas todos nos vemos perjudicados.
Por eso desde el proyecto Cabure-í, Parque Nacional Iguazú y el proyecto Araucaria XXI, les estamos brindando capacitación y asesoramiento para esta nueva etapa en la que funcionara la Cooperativa”.
Desde el proyecto Cabure-í pretenden que los chacareros continúen con su economía pero que sus productos tengan un impacto ambiental mínimo y que les sea rentable. Meses atrás, el proyecto Araucaria XXI financió un curso de capacitación para los productores en Andresito y “ademas viajamos con algunos de ellos a la Cooperativa de El Soberbio, para que puedan ver como se trabaja alla", explicó Chávez.
El coordinador del proyecto manifestó además que "hace dos años estamos trabajando con ellos, y llegamos a la conclusión de que lo mejor seria hacer una Cooperativa y a través de esta la fábrica de mandioca, porque todos los productores de esa zona tienen mandioca en sus chacras". En un principio, antes de encarar la construcción de la fábrica habían pensado en realizar un centro de interpretación dentro de la misma reserva donde los habitantes de la zona pudieran vender sus productos de la chacra. Pero finalmente desistieron porque la cantidad de turistas todavía es muy reducida y el proyecto no tendría sustento. "Por esa razón, repensamos todos los puntos y buscamos otras alternativas viables que favorezcan a todos". Chávez finalizo diciendo que "para mi es una gran satisfacción trabajar con esta gente que tiene voluntad para crecer y mejorar. Y además me siento muy orgulloso de poder devolver a la comunidad con capacitación, ideas y obras". Fuente: Misiones On line