Una tercera parte de los televidentes (28%) considera como su emisión favorita de televisión a alguna de las telenovelas o telecomedias que integran la oferta actual de los canales de aire. Esta tendencia se profundiza en las franjas de audiencia infantil y adolescente. Recién el 21% prefiere ciclos periodísticos y más lejos, el 13 % opta por unitarios o series.
Horas de consumo diario
Entre 2 y 4 46%
Hasta 2 33%
Entre 4 y 8 17%
Más de 8 4%
Géneros preferidos
Telenovelas / Telecomedias 28%
Periodísticos 21%
Series / Unitarios 13%
Noticieros 9%
Entretenimiento 6%
Deportivos 5%
A la hora de señalar lo positivo de la televisión actual las respuestas son mucho más diversas. En la que más coincidió la audiencia fue en uno de los objetivos principales del medio: entretiene, divierte, distrae (16%). Otros destacaron la diversidad de ofertas (12%), la programación cultural (12%) o la información (11%).
Pero mucho mayor fue la coincidencia en cuanto a las características negativas de la pantalla. La mediocridad (22%) predominó en las opiniones por sobre todas las demás. Otros aseguraron que la televisión no respeta el horario de protección al menor (11%), el lenguaje (9%) o la falta de programas educativos (8%). La demanda ética parte del público femenino en su mayoría mientras que la demanda de mayor entretenimiento y la crítica a valores estéticos errados tiene como principal exponente a los jóvenes, los consumidores más intensos de televisión.
Aspectos positivos
Entretiene / divierte / distrae 16%
Diversidad de ofertas 12%
Programación cultural 12%
Informa 11%
Refleja la realidad 10%
Educa 9%
Es creativa 9%
Aspectos negativos
Mediocridad 22%
No respeta el HPM 11%
Lenguaje 9%
Faltan ciclos educativos 8%
Manipulación 8%
Valores negativos 7%
Desnudos 7%
Fuente: Comfer
Basado en una encuesta sobre la televisión de 2004 con una muestra de 4983 personas. 62% mujeres, 38% varones 29% tiene entre 14 y 19 años, 25% entre 19 y 25 52% provincia de Buenos Aires y el 45% son porteños.