Buenos Aires. La Unión Popular Cooperativa Sebastián de María de Necochea es una de las tantas entidades de la economía social que han encaminado su expediente ante la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) para sumar el cable a los servicios esenciales que ya prestan.
El presidente de la entidad, Martín Migueles, en diálogo con Sitiocooperativo se mostró muy contento por la revocatoria de la medida cautelar del artículo 30 de la ley de medios, que impedía a las cooperativas de servicios públicos obtener sus licencias cableras.
Están esperando en la UPC que el expediente salga de Defensa de la Competencia y pase a la Afsca para que Mariotto imprima su firma. ¿Será esto antes del 10 de diciembre?
No sé pero desde el cooperativismo estamos muy contentos porque es un proyecto que venimos trabajando desde que la ley se encontraba en debate en el Congreso. Está llegando a su fin un proceso que es muy importante para la democracia y para el cooperativismo argentino, que es poner en práctica para las empresas de economía social la ley de medios, donde va a haber una visión de la comunicación diferente. Esta ilusión que empezamos todos trabajando hace unos cuantos años atrás se está convirtiendo en una realidad. Tanto nuestra cooperativa como tantas otras vamos a tener un derecho que se nos negó durante tantos años sin una justificación lógica.
Nuestro expediente, como tantos otros, está en defensa de la competencia y esperamos que prontamente pase a la Afsca para tener la licencia.
Ahora la pelota está definitivamente del lado de las cooperativas. ¿Cómo sigue ahora?
Nosotros la pelota la tenemos hace dos años. Nosotros confiamos en la sanción de esta ley, en que algún día se iba a destrabar esta lucha tan perversa que desde el lado del monopolio se implementó a través de chicanas y recursos jurídicos para demorar la vigencia de una ley sancionada en el Congreso. Después de levantar varias medidas cautelares completamente injustas contra el movimiento cooperativo, se está empezando a aclarar el panorama.
Como te decía, nosotros hace más de dos años que venimos invirtiendo en fibra y ya tenemos 230 manzanas listas porque para competir hay que hacer inversiones superiores a las de la competencia. Pretendemos dar a nuestros vecinos lo mejor y a precios cooperativos para que la gente tenga más comunicación, mayor acceso a un bien esencial como es la conectividad. Siempre decimos que los analfabetos del siglo XXI son los que no van a tener acceso a Internet, las posibilidades que brinda la conectividad tiene que ver con la vida y el desarrollo de una persona y en ese marco nosotros queremos llegar a nuestra ciudad a los lugares donde la empresa privada no llegaba porque nuestro objetivo no es hacer sólo un bueno negocio, que lo va a hacer por supuesto, sino dar el mejor servicio y llegar a donde no llega nadie.
¿Puntualmente que oposición tiene el expediente de la UPC?
Lo mismo que dicen los demás expedientes, son oposiciones que tienen que ver con el debate parlamentario que ya se dio. Son argumentos irrisorios que desconocen lo que es una cooperativa al decir que no tributa Ganancias y se estaría planteando una competencia ilegal para con las empresas privadas. Pero desde ese punto de vista no tendría que existir ninguna cooperativa en Argentina. Nosotros somos empresas sociales formadas por los socios y a ese conjunto pertenece, no se responde como en una empresa privada a un interés particular sino social. Pero siempre han encontrado jueces a fines al poder hegemónico del grupo Clarín que con cualquier argumento han intentado impedir que esto nazca, pero esto ya es irreversible. Nosotros decimos que no queremos sacarlos del mercado sino que queremos competir en calidad y en precio y que después sea la gente la que elija. Es la hora de competir.