El virus que se llama “Caribe” y que ataca a los teléfonos celulares fue creado por un grupo ruso llamado “29°”. Este virus no tiene capacidades destructivas, sino que a diferencia de la mayoría de los gusanos que atacan las computadores, no utiliza vulnerabilidades del sistema operativo del terminal sino que explota el modo en que el teléfono efectivamente debería funcionar.
El gusano sólo amenaza a los llamados "teléfonos inteligentes" que cuentan con el sistema operativo Symbian. Una vez ha infectado un teléfono móvil, Cabir se transmite a otros terminales con tecnología Bluetooth y envía una copia de sí mismo al primer terminal infectado. Los teléfonos de Nokia que utilizan el sistema operativo de Symbian son los más vulnerables al gusano, sin embargo, es posible que Cabir también afecte a dispositivos de mano de otros fabricantes.
Es decir, un usuario recibe una llamada de un número no identificado (una llamada bloqueada que el identificador de llamadas señala como “Caribe”). Si el usuario atiende el celular la duración de la batería de su equipo se verá severamente reducida. Además, así el gusano tiene acceso a los números telefónicos que figuraban en el celular que acaba de contaminar.
Recorte de Urgente24, junio, 2004.