En Rosario, jóvenes producen baldosas organizados en una cooperativa

07-08-2018

El emprendimiento es el resultado de un taller en el Centro de Convivencia barrial de La Lagunita, en Rosario. Así lo propuso Fabricio Caiaza, docente y artista urbano, que se puso al frente de 25 adolescentes del programa Nueva Oportunidad y que por estos días trabajan en fabricar e instalar baldosas en los espacios urbanos del barrio.

"Lo que estamos haciendo es aplicar conceptos de codiseño, de urbanismo participativo, donde lo jóvenes sepan pensar, diseñar y transformar el espacio que habitan", describió el tallerista.

“Los protagonistas de esta historia son siete jóvenes de La Lagunita que formaron una cooperativa productora de baldosas hidráulicas, revestimientos y adoquines. En poco más de tres meses de vida y tras la viralización de un video en las redes sociales, por estas horas les llueven consultas”, cuenta Hagar Blau Makaroff en RosarioPlus.

“Nosotros somos los pibes de la esquina, como nos dicen, pero acá encontramos algo en lo que somos buenos. En el barrio ya conocen nuestro trabajo, y es lindo producir nosotros algo que le dé color a la ciudad”, cuenta Leonel Almirón uno de los integrantes de la cooperativa y que hace cuentas con Matías Ibáñez en una pizarra para poder cerrar presupuestos ante la gran cantidad de pedidos que les vienen llegando.

Las baldosas hidráulicas y adoquines (el material que producen) son de muchos colores, algunas hexagonales y otras con dibujos. "Se pueden hacer las imágenes que se quiera en las baldosas de 20 por 20 centímetros”, explican los chicos.

De lunes a viernes, durante cuatro horas, los jóvenes mezclan en la hormigonera cemento blanco, gris, el ferrite que le da color, arena y polvo de cuarzo o de mármol. “Todo se hace sin máquinas, por eso es un trabajo de dedicación”, destacó Matías.

“No es fácil armar una rutina cuando la cotidianeidad se inscribe en un marco violento, pero el grupo demuestra que es posible. Los jóvenes que integran la cooperativa tuvieron en su momento conflictos con la ley, y para ellos se cristalizó en este proyecto la “nueva oportunidad” que pregona, desde su mismo nombre, el programa que permitió la organización de la cooperativa”, señala el sitio RosarioPlus.

Futuro Oeste

La cooperativa Futuro Oeste trabaja de forma democrática, aseguró Leonel - uno de sus integrantes - por lo que cada uno plantea su rol y todo se discute en la mesa.

Fabricio Caiazza precisó que su propuesta buscó “transformar la imagen que se tiene en el barrio de 'los matones', que sean los que transforman el entorno, que se logre otra referencia barrial en vez del narco ganador”.

Confesó que no fue sencillo armar la cooperativa: “Conlleva una estructura burocrática y aún buscamos un ritmo de producción, que no es sencillo. Es importante que se sientan útiles con ellos mismos y su entorno, pero es difícil lograr que trabajen en equipo, con horarios y una mínima especialización, cuando su costumbre es vivir con la violencia naturalizada”.

La idea es que esta experiencia se replique en otras zonas de la ciudad, y por eso los coordinadores se encuentran documentando el proceso. La apuesta es multiplicar la experiencia, planteada como modo de hacer frente a la realidad de ajuste y precariedad. “Evidentemente la violencia, el capitalismo salvaje, el todos contra todos arrasan con la necesidad de encontrar vías de participación, construcciones de vida diferentes, y aunque el capitalismo diga lo contrario, nadie puede lograr nada en soledad”, analizó el capacitador.

El programa

En Nueva Oportunidad - programa impulsado por el municipio de Rosario - , equipos de trabajo territorial convocan a jóvenes de entre 16 y 30 años, que hayan dejado la escuela, no tengan empleo ni formación en oficios. Se los capacita e impulsa a participar de espacios de intercambio y reflexión para que adquieran herramientas de inserción laboral y hábitos de convivencia social.

“De los 7500 jóvenes que se formaron en la ciudad en el Nueva Oportunidad, es la primera cooperativa que nace posterior a la capacitación”, destacó el coordinador provincial Luciano Vigoni. Ahora la apuesta es fortalecerse en la autogestión, y se espera que nuevos jóvenes se sumen en las próximas camadas.

El objetivo es generar en los jóvenes nuevas formas de relación de producción en lugar de la economía delictiva conocida: el autoempleo, en vez de relaciones de dependencia. "Muchos terminan la capacitación y comienzan por su cuenta como peluqueros, fotógrafos u otro oficio, pero nunca antes se pensó la idea de una cooperativa, que lleva un tiempo de acompañamiento y un proceso”, explicó.

En Futuro Oeste se trabaja de forma democrática, aseguró Leonel, por lo que cada uno plantea su rol y todo se discute en la mesa. Hay juntas infaltables del tesorero, el síndico, el presidente y el secretario, y la parte operativa. Y los viernes, antes de irse, comen un asado y hacen una asamblea para hacer balances de la semana.

El capacitador de estos jóvenes es el docente y artista plástico Fabricio Caiazza, quien les inculcó el arte de las baldosas y los acompaña en el proceso de organización de la cooperativa junto a dos facilitadores.

Caiazza precisó que su propuesta buscó “transformar la imagen que se tiene en el barrio de 'los matones', que sean los que transforman el entorno, que se logre otra referencia barrial en vez del narco ganador”.

Confesó que no fue sencillo armar la cooperativa: “Conlleva una estructura burocrática y aún buscamos un ritmo de producción, que no es sencillo. Es importante que se sientan útiles con ellos mismos y su entorno, pero es difícil lograr que trabajen en equipo, con horarios y una mínima especialización, cuando su costumbre es vivir con la violencia naturalizada”.

La idea es que esta experiencia se replique en otras zonas de la ciudad, y por eso los coordinadores se encuentran documentando el proceso. La apuesta es multiplicar la experiencia, planteada como modo de hacer frente a la realidad de ajuste y precariedad. “Evidentemente la violencia, el capitalismo salvaje, el todos contra todos arrasan con la necesidad de encontrar vías de participación, construcciones de vida diferentes, y aunque el capitalismo diga lo contrario, nadie puede lograr nada en soledad”, analizó el capacitador.

La cooperativa Futuro Oeste funciona de lunes a viernes de 12 a 16 en bulevar Seguí 6620 (Rosario) Tel. 341-6766053.

Fuente: Rosario Plus

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam