Muchos pueblos donde el servicio telefónico es prestado por las cooperativas no figuran en la guía oficial de Telecom. Hasta ahora, para estar en esa publicación las entidades debían pagar un costo por abonado. Los abonados de las cooperativas que no abonan el canon no figuraban en ningún tipo de guía, excepto que hicieran la propia.
Un proyecto fue lanzado por Fecosur en el año 2004, lo que constituyó un avance que culminó en la realización de la primera guía telefónica cooperativa en mayo del 2004, pero esta incluía solo a los abonados de cooperativas pertenecientes a dicha Federación.
El sector de las cooperativas telefónicas posee un 7 % de las líneas del país. De allí la importancia de este emprendimiento.
Pero no todas las cooperativas tienen esta posibilidad y de allí la importancia de esta nueva resolución de la CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones) que obligará a las compañías telefónicas a incluir a los abonados a cooperativas.
Hasta ahora, si alguien llamaba al 110 de información solicitando un número de algún abonado de las localidades con servicio prestado por una cooperativa, encontraba que la respuesta era negativa. “Ocurre que ese pueblo no está en la guía de Telecom”, brindaban como respuesta las operadoras.
Ante un planteo de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (Fecotel), el organismo oficial se expidió solicitando a Telecom que en las próximas guías estas localidades sean incluidas sin costo y que además reestablezca otros servicios, como el acceso a información de los usuarios de esos pueblos a través del 110 y el servicio de la hora oficial (mediante el 113), por los que las cooperativas también debían abonar.
La CNC resolvió además la “liquidación de las llamadas originadas en un servicio de una cooperativa con destino a numeración no geográfica”. Cecchini explicó que se trata de los 0-800. “Telecom debe pagar una comisión por esos llamados, pero desde agosto de 2002 no está ocurriendo”, expresó.
La nota de la CNC enviada el pasado 6 de abril a Telecom, indica que debe “restablecer la prestación de los mencionados servicios y mantener las condiciones históricas de interconexión y acceso vigentes” al año 2002, cuando se inició el planteo. Se agrega que esto será hasta que la Secretaría de Comunicaciones resuelva en forma definitiva las “cuestiones regulatorias” bajo apercibimiento de iniciar sanciones.