El porqué de todo

14-02-2019

Aleja Páez | Periodista e investigadora, especialista en TV y OTTs

Si hay algo que caracteriza a los seres humanos es aquel deseo de cuestionarse continuamente acerca del porqué y el para qué de las cosas. Con ese supuesto de base, con el objetivo de resolver varios interrogantes, en 2017 surgió la idea de incorporar un nuevo magazine cultural a la grilla de Canal 7. Bajo el nombre de Todo Tiene un Porqué, el proyecto se lanzó en abril de ese año con la conducción del reconocido periodista Germán Paoloski y contribuyó a engrosar la corta lista de producciones de corte educativo y de divulgación científica disponible en la televisión argentina.

Aunque su formato no es del todo novedoso, el estilo que imprimen Paoloski y los panelistas Carolina Di Nezio y Cristian Domínguez aporta una dinámica interesante. Por otro lado, resulta inédita la frecuencia diaria en la franja del prime time nocturno. Pese a que la TVP no persigue los mismos objetivos de rating que el resto del circuito de la TV de aire, no deja de ser llamativa la elección de los directivos del canal por otorgarle ese espacio.

En cada emisión, el programa se dedica a analizar uno o dos temas con la ayuda de algunos invitados pertenecientes a mundos diversos como las ciencias, las artes y otras disciplinas especializadas. Además, cuenta con secciones rotativas que exploran los mismos tópicos pero enfocadas en la vida animal y en distintos lugares de la geografía nacional. También tiene un segmento dedicado a experimentos y juegos de ingenio, a cargo de Ariel “Chucho” Rodríguez, en los que participan los entrevistados.

Con la dosis justa de humor por parte de los panelistas, 'Todo Tiene...' aborda temáticas diversas y a la vez complejas como enfermedades de alto riesgo, procesos históricos y fenómenos de la naturaleza. Además, no deja afuera algunas cuestiones propias de la cultura como las tradiciones, las fiestas y varios datos curiosos. Mientras que los invitados aportan una cuota empírica e información científica mediante el curso de la charla en el piso o a través de informes especiales en sus lugares de trabajo.

Ese conjunto de características le mereció al ciclo, co-producido por la TVP y Mandarina Televisión, el Premio Tato 2017 como mejor programa cultural y la nominación como mejor programa cultural o educativo en los Martín Fierro del año pasado. Además de la transmisión por la pantalla de Canal 7, los más de 100 capítulos están disponibles en la web de la TVP y su canal oficial de YouTube.

Episodios destacados

¿Cuál es el origen del básquet?

El básquet tiene sus orígenes en Norteamérica y fue inventado por el doctor canadiense James Naismith, que era profesor del colegio Springfield (conocido entonces como Internacional MICA Training School, Massachussets) en el año 1891. Para indagar sobre la evolución de uno de los deportes más importantes del país, participan el jugador retirado Hernán Montenegro, el periodista especializado Fabián Pérez y el Doctor en Física Martín Elías Costa. Además, se presentan informes sobre grandes estrellas del básquet internacional y los ídolos locales, especialmente la Generación Dorada encabezada por el bahiense Manu Ginóbili.

¿Quiénes fueron las científicas más importantes?

Se sabe mucho sobre los grandes científicos de la historia. Sus nombres han quedado registrados en calles, instituciones, billetes y monedas e incluso algunos tienen su propio monumento. Sin embargo, en el campo científico el rol de las mujeres siempre ha sido opacado por discriminación de género. En esta entrega, además de contar con la presencia de tres investigadoras destacadas de nuestro país como la Doctora en Ciencias Químicas Valeria Edelsztein, la Doctora en Ciencias Básicas y Aplicadas Nadia Chiaramoni y la Doctora en Química Biológica Ana María Franchi, se dedican varios informes a retratar la obra de Marie Sk?odowska-Curie, Lise Meitner, Hedy Lamarr y Ada Byron. Cuatro mentes brillantes que trabajaron para mejorar la vida de las personas y representan una gran influencia para el conjunto de las científicas en el mundo entero.

¿Cuándo aparecieron las primeras ciudades?

La arquitecta Florencia Rolla, el Doctor en Ciencias Sociales Jorge Gobbi y el especialista en Higiene Ambiental Ramiro Calafell Carranza comparten sus experiencias de investigación acerca del origen y crecimiento de los lugares que se convirtieron en los primeros intentos de ciudad. Todo comenzó cuando en el cuarto milenio antes de Cristo los pobladores de Mesopotamia empezaron a agruparse en núcleos de los que surgirán las primeras organizaciones sociales, que después se constituyeron como ciudades. ¿Cuál era la jerarquía de los grupos? ¿Qué hay de la economía y las actividades productivas? ¿Cómo fueron creciendo las urbes y se fue transformando su arquitectura? En este episodio se abordan estos y otros interrogantes sobre las primeras ciudades de la humanidad.

¿Por qué se nos pega una canción?

Melodías, estribillos, jingles publicitarios y otros ritmos pegajosos suelen quedarse en nuestra memoria y los cantamos o reproducimos repentinamente sin saber muy bien la razón. En este capítulo, una de las panelistas visita una disquería para conocer anécdotas sobre la música más contagiosa y buscada en las tiendas. Por otro lado, el neurocientífico e investigador del Conicet Pedro Bekinschtein explica qué son los "gusanos auditivos" y cómo funcionan en nuestra mente a través de ejemplos muy conocidos como el propio himno nacional. Para un cierre bien melódico, la cantante Daniela Herrero y el productor Eduardo Frigerio cuentan qué elementos se ponderan a la hora de componer un tema exitoso y de dónde vienen esas notas que quedan registradas con tanta fuerza en la mente de quienes las escuchan.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam