El momento de regular el Triple Play

31-03-2008

En la 3º Conferencia Triple Play, que se realizará los días 9 y 10 de abril en Córdoba, los organizadores confirman la participación de propietarios, ejecutivos y funcionarios de carriers nacionales, MSOs de CATV, reguladores nacionales, provinciales y municipales, proveedores de equipamiento, proveedores de señales de TV, operadores de CATV, operadores alternativos de telefonía, cooperativas de radiodifusión, telefonía, eléctricas y de servicios públicos.

Por eso propone el análisis de las soluciones de facturación, billing y financiación. Luego, los especialistas abordarán los aspectos relacionados con contenidos, grillas de programación, sus costos, beneficios y riesgos.

Un capítulo aparte ocupará la TV digital móvil que, ni bien comience a desarrollarse, planteará desafíos de integración con el triple play. Además, como ya es tradición, la mesa de los CEOs, lo nuevo en infraestructura y redes y siete espacios para workshops simultáneos. Para reflejarlo en números, en su edición anterior, el evento contó con 700 asistentes, 32 sponsors, 15 workshops y más de 27 speakers líderes.

¿Que es el triple play?

Es una tendencia mundial que consiste en una nueva forma de llegar al cliente a través de una oferta conjunta de servicios de voz, video y acceso de alta velocidad a Internet. Todo esto se brinda a través de una sola vía, que llega al domicilio, por ejemplo, por cable coaxil, fibra óptica, cable telefónico, etc.

El año 2008 presenta incógnitas para el negocio del triple play. Por un lado, el marco regulatorio para el sector no está completamente definido y por otro, la intención de sofrenar el ritmo de crecimiento del PBI utilizado como una vía para frenar la inflación podría ser también una moderación para el consumo y por ende, para las telecomunicaciones.

Mientras el triple play ya es realidad para algunos jugadores, las telefónicas pugnan por ingresar al negocio. Una de sus apuestas es, sin lugar a dudas, el intento por lograr brindar IPTV, apostando al crecimiento de los accesos ADSL y de la red de fibra óptica. Allí están concentrándose hoy las inversiones previstas por los operadores.

Uno de los temas a tratarse en el Congreso que se realizará en el hotel Sheraton de Córdoba, es el de la regulación. Sin dudas, es uno de los atractivos centrales. Hoy, la situación está por dirimirse. El marco regulatorio impide a las Telefónicas brindar servicios de televisión e incluso han llegado planteos sobre el tema a la justicia. La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia concluyó que la implementación del triple play será una cuestión de tiempo.

Los pioneros

Una cooperativa cordobesa se convirtió en el primer operador en la Argentina en ofrecer los servicios de televisión por cable, telefonía básica e Internet, por una misma red.

La Cooperativa de Hernando brinda el servicio exitosamente desde el año 2006, mediante una red HFC y también está preparando su infraestructura para dar cauce a los pedidos de suscripción de nuevos usuarios. Sin embargo una de las principales diferencias que volcaron a los usuarios a su favor no es la avanzada tecnológica, sino la atención personalizada, muy valorada por los habitantes de la localidad.

Existen otras dos experiencias similares, en Venado Tuerto (Santa Fe) y en Exaltación de la Cruz (Buenos Aires), aunque no llegan a ser las mismas operadoras las propietarias de la red.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam