El ministro Lopetegui anunció créditos blandos para cooperativas - 29-7-04

02-08-2004

Al inicio de la reunión, Miguel Ángel Viceconte, presidente de FEDECOBA y el ministro Gustavo Lopetegui, firmaron un convenio en el marco de los programas implementados por el ministerio para la asistencia del proyectos productivos provinciales destinados a las micros, pequeñas y medianas empresas, entre las que se encuentran incluidas las cooperativas, que en sus enunciados principales expresa que: el ministerio de la producción procede a fomentar la creación de Agencias de Desarrollo Local, cuya finalidad será el análisis y estudio de los proyectos de reinserción y/o desarrollo empresarial, asistencia integral a empresas cuyos proyectos se entiendan viables y aporten al desarrollo local. Por parte de la federación (FEDECOBA), está se compromete a promover entre sus cooperativas asociadas la integración voluntaria a las Agencias de Desarrollo Local, como también colaborar con la identificación de los proyectos cooperativos a evaluar, las cooperativas integradas a las Agencias de Desarrollo Local identificaran los proyectos cooperativos susceptibles de ser llevados adelante, los que serán evaluados por la Agencia de Desarrollo Local y en su caso resolverá el modo de asistencia.

Al hacer uso de la palabra, Gustavo Lopetegui, ministro de la Producción y Asuntos Agrarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, expresó: “Hoy vemos que tanto la producción como las Pymes se encuentran ante una oportunidad muy importante, quizá como hacía muchas décadas que no nos enfrentábamos a una posibilidad de está naturaleza ni en el país, ni en la provincia, fundamentalmente porque ahora existe rentabilidad para producir”, más adelante y haciendo referencia al rol que se le asigna desde el gobierno provincial al cooperativismo dijo, “la jerarquización del movimiento cooperativo y la concreción del Consejo Asesor Cooperativo, como el involucramiento de todo el movimiento en lo que llamamos Agencias de Desarrollo Local son piezas claves y debemos seguir profundizando, por lo que invitamos al resto de las federaciones a firmar convenios similares a lo que acabamos de suscribir con FEDECOBA. Finalmente Lopetegui anunció que en pocos días más se firmará un convenio con el Banco Provincia de Buenos Aires con el cual se asistirá con créditos de 1, a 4 años, con tasas de interés del 5 y hasta el 8% anual, por un máximo de 1 millón de pesos por cooperativa o pyme, con 6 meses de periodo de gracia y el compromiso por parte del Banco Provincia de resolver la aceptación o no del crédito en un plazo no mayor a 10 días hábiles, eliminándose toda traba burocrática, se comenzará con un cupo disponible de 150 millones de pesos para el primer tramo de está línea crediticia y de observarse una aceptable respuesta le seguirán más disponibilidades. Además el ministro y en referencia a estos prestamos resaltó que una forma de agilizarlos es involucrando a las Agencias de Desarrollo Local, tanto en la promoción del préstamo, como en una preselección de las carpetas de solicitud.

Por su parte el Secretario de COOPERAR, Carlos Andrés Mansilla, le expresó al ministro de la producción que los recursos específicos cooperativos no están bien distribuidos, el 75% de esos fondos quedan en la nación y el 25% son coparticipables, las estimaciones actuales indican que esos fondos son de unos 70 millones de pesos anuales, siendo el presupuesto del ex IPAC de unos 2 millones de pesos - año, con lo cual modificándose la ley nacional se podría duplicar esos recursos, seguidamente el Secretario de COOPERAR solicitó el apoyo del Estado provincial, para darle un justo tratamiento a ese delicado tema, propiciando la unificación de la ley nacional y duplicar los presupuestos cooperativos de la provincia, recordando el apoyo de otros mandatarios provinciales contestes con el movimiento. Finalmente Mansilla peticionó en nombre de el movimiento cooperativo que la actual Área de Cooperativas vuelva a ser autárquica, lo que sería una clara señal para el sector, remarcó.

Victorino Callejo, informó a los presentes que a partir del mes de agosto y hasta final de este año, comenzará una campaña de fiscalización preventiva para aquellas cooperativas que están funcionando pero no complementan por distintas situaciones los recaudo que la ley exige para que tengan regularidad, sobre el mismo tema agregó: “ante una resolución del Ministerio de la Producción, se propone un plan de regularización documentaria para las cooperativas de bajos recursos”, seguidamente instó a los dirigentes a trabajar mancomunadamente con el gobierno provincial, para lo cual espera la rápida concreción del Consejo Asesor Cooperativo.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam