El manejo de la cuota Hilton

24-06-2003

El pasado 11 de junio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) hizo publica la lista de frigoríficos habilitados para exportar a Europa los cortes de carne vacuna de mayor precio y calidad conocidos como "Cuota Hilton". La cooperativa recuperada por ex empleados del frigorífico Yaguané, de La Matanza, Buenos Aires, fue uno de los 17 frigoríficos que quedaron excluidos de este negocio. Esta exclusión significa un duro golpe para la cooperativa que a mediados del año pasado, tras una importante inversión, había logrado la habilitación por el mismo organismo que hoy cuestionadamente los perjudica.

El Senasa es presidido por Bernardo Cané, quien actualmente está siendo investigado por la Justicia Federal por supuestas irregularidades en el organismo.

Los trabajadores de yaguané, que lograron recuperar su fuente de trabajo conformando una cooperativa, hoy vuelven a ver en riesgo su fuente laboral con la indignante sensación de estar siendo perjudicados por un grupo de empresas poderosas en complicidad con un organismo oficial como el Senasa.

Daniel Flores, Presidente de la Cooperativa Yaguané, nos informó acerca de esta situación y de las dificultades por las que está atravesando su cooperativa.

-¿Cuál es la situación por la que están atravesando a partir de la resolución del Senasa?.

-A parte de los quebrantos económicos y toda la situación que conlleva eliminarnos de un plumazo de la posibilidad de exportar a la Comunidad Económica Europea, la situación es de indignación. Nosotros habíamos sido habilitados por una inversión que hicimos con mucho sacrificio, tuvimos que endeudarnos para poder hacer las refacciones que se hicieron. Pusimos la fabrica en forma espectacular, fuimos aprobados y felicitados por los inspectores que nos vinieron a inspeccionar y en menos de un año nos sacan porque supuestamente no estamos en condiciones de exportar a la Comuniad Económica Europea, lo que deja en claro la maniobra que están intentando un grupo de empresas en desmedro de las que menos poder tenemos, y en complicidad con un organismo oficial.

-Cuáles son las justificaciones que utiliza el Senasa para que no puedan seguir exportando a Europa?.

- A nosotros nos hicieron algunas observaciones en la última inspección, que no ponen en riesgo absolutamente ninguna de las exigencias de la comunidad económica europea. Sin embargo, hicimos los arreglos en una semana y volvimos a hacer un pedido de inspección, el Senasa nunca contestó y nos sacó la habilitación.

- ¿En que medida esta decisión pone en riesgo la continuidad de esta cooperativa?

-Si nosotros no tenemos la salida de la exportación, que era sobre la que habíamos basado todos los proyectos de trabajo para la devolución de la plata que pedimos para lograr hacer las refacciones que necesitábamos, vamos a una quiebra casi inevitable.

-¿Cuántos serían los trabajadores que podrían quedarse sin trabajo?

-500 trabajadores. Lo más indignante es que nosotros vemos que esas empresas están comprando empresas quebradas, si nosotros llegaramos a quebrar - Dios quiera que no - seguramente que estos mismos grupos comprarían rápidamente Yaguané, y estoy convencido de que los técnicos del Senasa - como hicieron con otras plantas- le darían cuota Hilton y le habilitarían la planta sin demasiadas vueltas.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam