El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) notificó a la entidad pampeana la nulidad de la asamblea que realizó en diciembre pasado y dispuso una nueva convocatoria.
La Secretaría de Contralor del Inaes dispondrá una nueva asamblea y determinará próximamente la fecha de convocatoria, condiciones y modalidades, orden del día y resolución de las cuestiones vinculadas con la regularización institucional de la Cevic. La polémica asamblea que fue declarada nula se había desarrollado en diciembre. Más de 400 socios habían quedado sin acreditarse y el presidente de la entidad, Jorge Díaz, se había dado por ganador desatando críticas de los asociados. En la disposición 1/15, la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia de La Pampa, en ejercicio de las facultades inherentes a la fiscalización pública, declaró irregular e ineficaz la asamblea celebrada el 27 de diciembre de 2014. Inspección En enero de este año, la Gerencia de Inspección del Inaes revisó lo actuado por la entidad. Durante el procedimiento se encontró con que los libros sociales y contables no existían en la institución. Asimismo, observó que, con respecto a la asamblea de diciembre, no existía documentación preasamblearia. Inclusive, no había exhibición del libro de actas del consejo de administración de la entidad, por lo que no se pudo examinar si el acta donde se dispuso la convocatoria cumplía con todos los requisitos legales. Por último, la inspección señaló que los puntos de orden del día no estaban regidos por el estatuto.
Por todo ello, el Inaes concluyó: "Surge evidente la irregular situación institucional en la que se encuentra inmersa la cooperativa (Cevic).
Finanzas complicadas
La situación de la Cevic no es caótica solo en el aspecto institucional. Sus finanzas también están bajo la lupa. En la actualidad, la deuda de la cooperativa con la Administración Provincial de Energía (APE) asciende a 11 millones de pesos. Antes de la asamblea, el exdiputado Luis Cazanave denunció que lo que más le preocupaba era que se desconocía a cuánto ascendían las deudas que la cooperativa mantenía con proveedores, empleados, asociados y la AFIP. A su vez, había denunciado que los mandatos de la conducción de la Cevic estaban vencidos desde mediados de 2014. Cazanave no fue el único que salió a denunciar públicamente lo ocurrido en aquella asamblea. El referente de la lista opositora a la conducción de la Cevic, Jorge Langhoff, había calificado lo ocurrido entonces como "un acto de corrupción terrible". En su descripción de lo sucedido incluyó, además de irregularidades, actos de violencia física y verbal. El dirigente había cuestionado incluso la actuación de Graciela Zapata, directora de Cooperativas de la provincia.