El esquema tarifario se empezaría a actualizar a partir del próximo año

21-09-2020

A raíz del anticipo que realizó el titular de la cartera de Economía, las tarifas de los servicios públicos volverían a comenzar a ajustarse desde enero 2021. Se haría por inflación, después de haber volcado más de 400 mil millones de pesos en subsidios, entre enero y agosto de este año, para evitar que los valores subieran.

“Es necesario tener niveles de tarifas de servicios públicos justos en términos distributivos y productivos, sostenibles y equitativos en materia fiscal, alineados con un uso eficiente de los recursos no renovables que alienten un proceso de inversión alineado con las necesidades de crecimiento de la economía”, aclaró el funcionario en el texto del proyecto de Presupuesto 2021.

En declaraciones a la prensa porteña, Guzmán dijo: “Apuntamos a que no crezca la participación que tienen los subsidios con respecto al PIB. Implica que se tienen que actualizar las tarifas de una manera que acompañe al crecimiento de los precios”.

Sobre la futura medida de readecuación de las tarifas, consultamos a las cooperativas distribuidoras de energía, uno de los sectores donde más ha impactado el congelamiento tarifario y las decisiones de sostener los servicios sin corte durante la pandemia, y ahora, hasta diciembre.

Al respecto, Luis Castillo, titular de la Confederación Argentina Interfederativa de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos, señaló que por ahora “La información real que tenemos es que con la extensión del DNU (el 756 que reemplaza al 311) se llega a 7 facturas de deuda sostenida y que hasta el 31 de diciembre no se podrán cortar los servicios”.

En relación al anuncio de Guzmán, el dirigente que preside tambén la federación cordobesa Fecescor opinó que acompañan la decisión del Estado nacional del congelamiento tarifario pero “necesitamos que acompañen a las cooperativas con financiamiento porque sino vamos a tener que afrontar una crisis sin recursos”, agregó.

Declaradas esenciales durante la pandemia, las cooperativas siguen prestando sus servicios a pesar del atraso tarifario - que en algunos casos lleva casi un año -, pero no han recibido financiamiento alguno a raíz de la suspensión de los cortes.

Por el lado de la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Limitada, José Álvarez señaló: “Creemos que debe haber un reacomodamiento de las tarifas y del VAD, que es la parte más importante que tienen las cooperativas para sostener el servicio” pero que esta actualización debe tener “la racionalidad necesaria”.

Martín Guzmán aclaró que las decisiones tarifarias se tomarán en lo que queda de 2020. “Creemos que deben ajustarse de acuerdo con la inflación”, sostuvo.

El plan apunta a que las tarifas suban para poner fin al congelamiento nominal, pero manteniendo “un congelamiento real”. Esto es, que el consumidor pague más en comparación con 2020, pero sin que las tarifas se lleven un mayor porcentaje del bolsillo.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam