Cooperativas de toda la provincia se dieron cita este jueves en la Cooperativa Integral, en el marco de un encuentro de cooperativismo del que también participaron representantes del banco Crediccop y el director del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Ines), Eduardo Fontenla.
El encuentro contempló dos momentos: el abordaje puntual de temáticas o situaciones institucionales de las cooperativas y, luego, un espacio de reflexión e intercambio bajo el eje temático “La solidaridad en crisis: desafíos presentes y futuros del cooperativismo”.
Al término del encuentro, Fontenla valoró la concurrencia y las temáticas discutidas. “El cooperativismo está vivo y hay deseos de una construcción conjunta. Sabemos que hay problemas, pero también hay deseos de solucionarlos y también hay interés de dialogar con el Estado que quiere hacer las cosas bien y que nos podemos complementar”, dijo.
Consultado sobre los desafíos actuales de la economía solidaria, Fontenla respondió: “Son grandes, porque las comunidades son mucho más ricas cuando tienen cooperativas y organizaciones de la economía social fuertes. El desafío es ver cómo podemos tener un cable muy fuerte y muy unido con las comunidades para que aquellos servicios dinámicos y nuevos que necesita la comunidad, los podamos hacer a través de las cooperativas. Juntos y organizadamente”.
En este sentido, destacó los beneficios que implica que los servicios estén prestados bajo la lógica solidaria de las cooperativas y subrayó la “accesibilidad” y el deseo de que “sea para todos”.
Sobre el encuentro, Sylvia Peñaloza, titular del Instituto para el financiamiento de Cooperativas de Trabajo), dijo: “Me pareció bien poder preguntar y la predisposición de los funcionarios a dar respuestas, hemos aprendido mucho y me llevo cuestiones trascendentales”.
Las principales inquietudes giraron en torno a la digitalización, los cursos de capacitación del Inaes, el cobro de IVA e Ingresos Brutos, la discriminación porque determinados servicios no pueden ser prestados por entidades cooperativas, la capitalización y regulación de la tarifa, la apertura de cuentas bancarias, entre otros. Estos espacios de encuentro fueron reivindicados porque permiten compartir conocimiento y experiencias, especialmente en un contexto de ajuste que ahoga a las entidades cooperativas.
“Necesitamos impulsarnos y empezar a ser oídas para trabajar de manera conjunta. Se hicieron planteos importantes en cuanto a las tarifas y que nos hayan escuchado y estén trabajando en una respuesta es muy importante para nosotros”, advirtió Emilse Salazar, presidenta de la Cooperativa de Agua 31 de marzo de Villa La Bolsa.
Las cooperativas destacaron la predisposición de las autoridades del INAES para viajar hasta Córdoba. “Me parece excelente que sean ellos que se acerquen para escuchar nuestras necesidades y trabajar sobre eso, sino encontramos una solución pronta vamos a terminare extinguiéndonos”, añadió.
Fuente: VillaNos