Según trascendió en diferentes medios argentinos el conflicto por el ancho de banda llegó al Congreso. El diputado Alfredo Martínez estaría a cargo de un proyecto de resolución.
El conflicto surgió a partir de que las empresas Advance (del grupo Telefónica), Impsat, Telecom y Prima (del grupo Clarín) decidieran disminuir el ancho de banda en el acceso de interconección de los diferentes proveedores de Internet, el NAP (National Acces Point).
Una parte importante del tráfico de Internet de Argentina cursado entre proveedores transita a través del NAP de la Cámara de Bases de Datos (CABASE) desde 1998. El mismo es una instalación donde todos los proveedores de Internet se interconectan en un solo punto para intercambiar tráfico originado en un proveedor y terminado por otro.
El diputado radical Alfredo Martínez presentó a la Secretaría de Comunicaciones a cargo de Guillermo Moreno, una carta en la que consulta si está al tanto de esta situación y qué medidas tomará al respecto.
También trascendió que Telefónica, Impsat, Telecom y Prima estarían intentando lograr la salida de los demás proveedores con licencia del NAP de CABASE para que pasen a uno privado.
Entre los proveedores afectados negativamente por esta disminución de ancho de banda se cuentan FiberTel, iPlan y Netizen.
Recorte de Urgente/24, abril, 2004.