Educación Cooperativa en Río Negro

16-08-2004

El funcionario recorrió la región andina donde mantuvo diversas reuniones donde se interiorizo sobre el funcionamiento y cuestiones administrativas de las cooperativas y mutuales de la zona.Refirió que la subsecretaria tiene la intención completar para el año próximo el padrón de las cooperativas y mutuales que funcionan en la provincia. Por otra parte sostuvo que además de la fiscalización, desde el ámbito provincial se busca dar soluciones a los requerimientos que plantean las entidades.En cuanto a la fiscalización, expresó que en primera instancia a aquellas entidades que no cumplen con los requisitos se les realiza un apercibimiento, pero si continúan en situaciones irregulares son sancionadas, "existe para esta actividad un orden administrativo que marca la Ley", sostuvo.Gaiga resaltó que el movimiento cooperativo permite poder ingresar a la actividad productiva, "a través de las cooperativas se puede volver a trabajar, lo que dignifica al hombre y mejora su calidad de vida", dijo.

EDUCACION COOPERATIVAEl subsecretario de Economía Social, Alfredo Gaiga, expresó que otro de los objetivos del organismo es el de alentar el conocimiento de la actividad cooperativa desde el área educativa, para lo cuál se esta trabajando sobre los ejes curriculares con el Consejo Provincial de Educación.Sobre el particular dijo que "la idea es implementar curricularmente lo que significa el cooperativismo y el mutualismo el próximo año o para el 2006".Por otra parte anticipó que entre el 19 y el 21 de agosto próximo se desarrollará en San Miguel de Tucumán, el Décimo Primer Congreso Nacional y Sexto del Mercosur en Educación Cooperativa.En tal sentido señaló que la subsecretaria acompañará a dicho congreso a docentes y capacitadores que desarrollan actividades con esa orientación en establecimientos de la provincia.Gaiga anticipó también la posibilidad de que la provincia de Río Negro sea sede de la reunión escolar de la Alianza de Cooperativas Internacional (ACI) a realizarse el próximo año, en la que generalmente participan alrededor de 2000 jóvenes.En tal sentido dijo que la decisión será tomada en el encuentro a realizar en Tucumán y que, de resultar propuesta la provincia, Bariloche sería propuesta como sede de este encuentro internacional.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam