El acto de inauguración del congreso cooperativo fue encabezado por el gobernador Carlos Rovira.
La resolución implica que las instituciones educativas Misioneras de todos los niveles deberán incorporar los contenidos del movimiento cooperativo a la currícula educativa en forma obligatoria a partir del próximo año. De esta manera se promueve como política de estado la enseñanza de los valores del movimiento en busca de la consolidación del sistema asociativo como forma de producción y desarrollo nacional.
La medida se hizo oficial cuando el gobernador Rovira firmó el decreto reglamentario de la Ley Nacional 3872/02 que obliga a introducir los principios de la economía social en las aulas, en los niveles de la Educación General Básica (EGB)1,2, 3, nivel terciario, nivel universitario, y regímenes especiales.
El primer mandatario rubricó el decreto junto al ministro de cultura y educación misionero, Hugo Passalacqua, y el titular de la secretaría de Acción cooperativa, Mutual, comercio e integración, Salvador Cabral Arrechea, en el marco del primer congreso del MERCOSUR: “Capacitación, promoción y educación cooperativa” que se llevó a cabo los días 9 y 10 del corriente en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas y que finalizará hoy en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).
Finalmente se concretó este anhelo del director de cooperativas de la provincia, Daniel Martinez di Pietro, quien es el impulsor del proyecto.
Tras hacerse conocer el decreto y ante un recinto colmado, el gobernador reiteró que el cooperativismo es la alternativa para lograr la inclusión social, el empleo, la producción y la renta equitativa.
Por su parte Cabral Arrechea señaló que la aparición de más de cien cooperativas en la provincia obedece “a una necesidad social. La gente encuentra aquí un sistema idóneo de producción” y al mismo tiempo fue claro al sostener que el asociativismo “necesita un espacio de análisis para ver dónde está parado en el nuevo orden económico mundial. Hay que ver cuáles son las nuevas reglas para que el cooperativismo pueda actuar sin sobresalto y sin correr el riesgo de perder el protagonismo”.
Fuente: Misiones on line.