Según informó Fecescor (Federación de cooperativas eléctricas de la provincia de Córdoba), unas 75 cooperativas dispusieron incrementos de hasta el 18 por ciento, pese a la intimación del Ente que realiza una interpretación propia de las facultades que le confiere la ley para controlar a las distribuidoras eléctricas ubicadas en la provincia, incluida Epec.
Pero, para Luis Castillo, titular de la Federación, y para muchos de los presidentes de las cooperativas asociadas a la federación, la intervención del Ente no corresponde porque desconoce el funcionamiento de la ley de cooperativas que hace recaer en los consejos de administración las decisiones necesarias para adecuar los marcos tarifarios de los servicios que prestan a fin de no desfinanciarlas.
Castillo señaló que si en el plazo de una semana no se logra un acuerdo con el Ersep, los reclamos de la federación continuarán por la vía judicial.
Según Castillo las entidades adheridas a Face (Federación Argentina de cooperativas eléctricas) no recibieron el mismo trato desde el Ersep.
El Ersep hizo pública una planilla en la que indica que 14 cooperativas ya fueron autorizadas a aplicar los ajustes. Sólo seis de las que figuran en ese listado están afiliadas a Fecescor. Otras 23 entidades tienen pedida la autorización. En ese caso, ocho son de la organización que encabeza Castillo.
Cuando el Ersep complete la aprobación de listado, el 30 por ciento de las cooperativas tendrá autorizado los cuadros tarifarios, lo cual no implica que todas vayan a aplicar el 18 por ciento. Algunas pidieron menos.
Estas 37 cooperativas que pidieron aumentos facturan unos 50 millones de pesos, sobre 158 millones que es la facturación total del sector. Quedarán sujetos a los ajustes unos 71 mil usuarios, sobre 294 mil que son alcanzados por el servicio cooperativo.