Los nuevos programas, anunciados el doce de diciembre por el Presidente Néstor Kirchner, serán implementados en forma conjunta con los ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo, y operarán en tres modalidades distintas: préstamos para capital de trabajo, un fondo especial de asistencia, y la puesta a disposición de varios inmuebles inactivos que posee la entidad bancaria.
Kirchner calificó estos programas como “un paso sustancial” para el desarrollo económico y la recuperación del empleo, luego de la crisis que sacudió el país. “Esta posibilidad marca un claro reconocimiento al esfuerzo, trabajo y lucha desigual para recuperar del derrumbe a cientos de empresas que fueron en muchos casos vaciadas por métodos viles y dejaron a muchos trabajadores en la calle”, sostuvo el Presidente.
Esos créditos, que se instrumentarán en conjunto con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), serán en pesos y para ser utilizados como capital de trabajo, hasta 50 mil pesos, con una tasa de interés de cartera general bonificada en 30 por ciento, y un plazo de devolución de un año.
Podrán acceder empresas a esa línea de créditos cooperativas de los sectores industriales comerciales y de servicios clasificados en situación estándar, que cumplan con las exigencias formales del Inaes y la garantía solidaria de los integrantes del consejo de administración de la Cooperativa.
Las empresas que aún no consolidaron su posición, pese a haberse mantenido activas, accederán también a un fondo de asistencia coordinado por el BNA y los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo.
Según explicó la titular del Banco, Felisa Miceli, este proyecto “es un fondo fiduciario para empresas que necesitan apoyo con un crédito de tasas más bajas”. “Este fondo tiene seis millones de pesos”, precisó Miceli, y explicó que el Banco Nación cuenta con liquidez suficiente”.
Estos créditos, que también serán en pesos, estarán destinados a las cooperativas laborales y sociedades comerciales con participación de los trabajadores, que lo destinarán para capital de trabajo o activo fijo.
A través de esta modalidad se podrá acceder hasta a 200 mil pesos, con una tasa fija nominal anual de siete por ciento, y un plazo y una garantía que se fijarán de acuerdo al proyecto. Los inmuebles se cederán con leasing a una tasa fija nominal anual de 10 por ciento.
Kirchner y Miceli destacaron el rol de las empresas recuperadas.