Listas para incursionar en el nicho de la telefonía celular, las cooperativas van a presentar al Gobierno en los próximos días una figura jurídica que les permita empezar a operar en el mercado. Así, piensan competir con el resto de las empresas ya consolidadas en el mercado, como Personal, Unifon, Movicom y CTI.
En este momento, las cooperativas están en plena elaboración de las normas y de la marca con la que se harán conocer. Están dispuestas a pelear su porción en uno de los negocios que más creció en los últimos tiempos. La cantidad de teléfonos móviles saltó en la Argentina de 15.000 aparatos que había 1990 a los actuales 9,3 millones.
"El Gobierno nos invitó a formar una figura jurídica y se la vamos a presentar en la primera semana de setiembre", comentó Juan Carlos Fissore, titular de la cámara que nuclea al sector.
No obstante, aunque se cumplan los plazos previstos, las enti dades van a tardar no menos de dos años para empezar a ofrecer el servicio, ya que todavía deben desarrollar los corredores operativos de telefonía celular.
El primero, podría ser el "corredor atlántico", según Fissore, ya que la idea es empezar por los lugares donde el cooperativismo es más fuerte.
Cada cooperativa va a trabajar en su área en forma independiente y va a pagar un royalty del 5 al 7% a la sociedad anónima.
El movimiento cooperativo tienen un alto impacto social ya que ofrecen servicios en las áreas que son de baja rentabilidad para el resto de las empresas.
Actualmente, el 73% de las empresas eléctricas rurales son cooperativas. El 5,3% de las líneas telefónicas nacionales también las brindan las cooperativas, y el 10% de la provisión de agua potable, que además suman 1.200.000 usuarios que reciben a través de este tipo de empresas los servicios cloacales
La última movida fuerte del sector fue en la provincia de La Pampa. Allí, la cooperativa telefónica de Santa Rosa (CPETel) propuso al gobernador de la provincia crear, junto con otras cooperativas, una empresa de telecomunicaciones pampeana. Como este caso, también hay iniciativas parecidas en otras provin cias, como por ejemplo, en Chubut, según comentó Fissore.
Un incentivo importante partió desde el Gobierno nacional, cuando a través del secretario de Comunicaciones, Guillermo Moreno, se invitó recientemente a las cooperativas a interconectar sus redes para transformarse en el tercer jugador del mercado de telefonía fija.