Cooperativas pedirán un aumento del 15 % en la tarifa energética

29-03-2010

Tanto la Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos, (Face) como la Federación de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la Córdoba (Fecescor) solicitarán mañana al Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) una recomposición tarifaria del 15 por ciento. Los técnicos de ambas entidades, que agrupan a más de 200 cooperativas eléctricas de la provincia, harán la justificación conjunta del pedido en la Audiencia Pública convocada para el martes 31, a las 10 horas, en la localidad de Oncativo.  

El aumento que demandan las cooperativas de servicios públicos de Córdoba  ya había sido solicitado en octubre de 2009 “más o menos en la misma fecha en consonancia con el pedido de Epec (la empresa provincial) y que a ésta se le autorizó a partir de noviembre del año pasado. Nosotros todavía estamos en tratamiento y depende de la decisión del Ersep, a partir de mañana, donde nos dara fecha a partir de cuándo tendrá vigencia y cuál va a ser el porcentaje”, expresó a Sitiocooperativo Luis Castillo, titular de Fecescor.

Castillo cree que esta vez el Ersep autorizará la suba. “Hemos demostrado claramente el desfasaje tarifario que tenemos”. El dirigente no encuentra argumentos que digan lo contrario, teniendo en cuenta que en noviembre se le autorizó a Epec un aumento del 15 por ciento sobre la base de mayores costos. “Con mayor razón se justifica el pedido de las cooperativas que somos entidades más chicas, con mercados más dispersos. Por lo tanto, con muchas menos posibilidades de acompañar con tarifas congeladas el aumento de los costos”, agregó.

Aumento sin autorización

Río Tercero y Arroyo Cabral son dos recientes casos donde las cooperativas incrementaron su tarifa eléctrica en función del artículo 21.6 del contrato de concesión, que hace referencia a los “mayores costos operativos” que enfrenta una entidad.

Pero a pesar de estar contemplado en el acuerdo que regula la prestación del servicio, la Cooperativa de Arroyo Cabral tuvo que dar marcha atrás en la suba por una protesta vecinal.   

“Lamentablemente por ahí se da la injerencia de otros intereses donde la gente a veces está ajena y no tiene conciencia de la realidad. Seguramente por ahí también los Consejos quizás no toman la medida acertada y dan la posibilidad de que se generen situaciones como ésta. Hoy propiciar una pueblada por el aumento de tarifas quizá es una cosa fácil porque estamos en un momento de la sociedad muy sensibilizado”, explicó Castillo sobre lo sucedido.

A la gente hay que decirle “la verdad y mostrarle los números”. Es lo que le decimos a los dirigentes, expresó el titular de Fecescor. “A ningún Consejo le resulta simpático aumentar las tarifas” y agregó que no hay olvidar que también los dirigentes “somos usuarios de los servicios, no hay una especulación en el sentido lucrativo”.

Si el martes el Ersep autoriza la suba del 15 por ciento de las tarifas energéticas cooperativas, tal como se solicita, aquellas entidades que han aplicado un aumento en las facturas de los socios deberán compensarlo, explicó  el presidente de Fecescor.

Suscribite al newsletter

COLSECOR Noticias

* no spam