El objetivo del Programa de Regularización de Cooperativas y Mutuales del Gobierno de de Córdoba, donde se inscribe dicha medida, es conseguir que estas entidades puedan regularizar su situación y estar al día con las presentaciones contables.
Las cooperativas y mutuales que podrán acceder al beneficio son aquellas entidades de bajos recursos, escaso patrimonio y sin capacidad financiera que por dichas condiciones les resulta muy oneroso afrontar las erogaciones para regularizar su situación.
Para obtener el beneficio, las entidades deberán presentar una constancia expedida por la Secretaría de Políticas Sociales, Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba, acreditando que la entidad se encuentra encuadrada bajo la condición requerida por el artículo 1º, en sus incisos a), b) y c) de la Resolución Nº 43/12 dictada por el Consejo Provincial de Ciencias Económicas (CPCE)
El convenio para avanzar en este sentido fue suscripto entre la Secretaría de Políticas Sociales de Córdoba y el CPCE.
Para solicitar la eximición de los gastos de copias e informes de auditoría para la legalización de los Estados Contables por parte del CPCE, la entidad deberá presentar ante la Secretaría de Políticas Sociales la siguiente documentación:
1) Nota dirigida a la Secretaría de Políticas Sociales, Cooperativas y Mutuales solicitando para los ejercicios que se indiquen, acogerse a los beneficios de la Resolución Nº 43/12 del Consejo, por ser una entidad de reducida dimensión económica y escasos recursos. Dicha nota deberá ser firmada por presidente, secretario y tesorero.
2) Copias de los Estados Contables que se presentan (Balance General, Estado de Recursos y cuadros Anexos, elaborados de acuerdo a la Resolución Técnica Nº 24 de la FACPCE), con firma del presidente, secretario y tesorero.
3) Copia de acta certificada que acredite los cargos de los firmantes de la entidad cooperativa/mutual.